Los responsables de la FED, Fondo Monetario de Reserva de Estados Unidos,
han decidido sacar la máquina de hacer dólares a pasear y devaluar la
moneda. Pero no de cualquier manera, sino por la compra de hipotecas
basura, el llamado "banco malo" en España.
- La Reserva Federal anunció ayer un nuevo plan de estímulo monetario con el objetivo de dar vida a la famélica economía de Estados Unidos cuyo desempleo sigue en niveles muy superiores a los existentes antes del estallido de la crisis.
- Por eso que a partir de este mes y por una cantidad de tiempo ilimitado, la Fed comprará 40 mil millones de dólares en valores respaldados por hipotecas, es decir, los activos tóxicos o “armas financieras de destrucción masiva” que desataron la actual crisis.
- Es una apuesta crucial para revitalizar la economía estadounidense por la vía de la DEVALUACIÓN del billete verde. Este plan, sumado al lanzado la semana pasada por el BCE, deja en claro que hoy nadie quiere tener una moneda fuerte y que cada bloque se empeña en debilitar y hundir su moneda. http://www.elblogsalmon.com/economia/la-fed-compra-basura-hipotecaria-para-reactivar-la-economia-de-estados-unidosTraduciendo: Devaluación y "banco malo"
Los norteamericanos se encuentran con un sistema financiero bloqueado y productivo en paro. Encuentran dos soluciones al desbloqueo, inyección monetaria en bancos para promover la liquidez y promover la devaluación de la moneda para aumentar la exportación.
La maniobra es clásica, pero la novedad es que la Fed se está comportando como el "banco malo". Está comprando las hipotecas, liberando a los bancos de ellas, de los activos tóxicos a la vez que inunda el mercado de dólares. Como en españa o Irlanda la Fed no pretende disminuir la carga sobre los propietarios con hipotecas. Al contrario. Las personas que han perdido su vivienda se pueden dar por devaludas, misión cumplida. La Fed tampoco quiere ni puede colocar estos inmuebles, su pretensión es demolerlos y hacerlos nuevos, como en Irlanda, por lo que su precio caerá a plomo hasta que se llegue al precio de mercado. La Fed perderá dinero en el cambio y consumará la devaluación liquidando los inmuebles causantes de los males. Dos pájaros de un tiro.
El difícil equilibrio de la Fed es cómo lograr la devaluación manteniendo el paro sobre el 8%.
Esta es una maniobra que los países del euro como España no son capaces de realizar por motivos técnicos.
¿El timo de la estampita? Fed, QE3 y expansión monetaria ilimitada
Proyecto de devaluación global
Estados Unidos tira la toalla, al igual que Europa se deshace de la idea del estado del bienestar y mantener una gran clase media. Opta por la devaluación, disminución de salarios y servicios. Su objetivo es equiparación de sueldos con los del sudeste asiático.
El proyecto de devaluación global y equiparación de sueldos ya está en marcha. El salario medio chino es de unos 300-500€/mes, países como Grecia ya lo han rebajado de 800 a 600. Grecia o Portugal están consiguiendo sus objetivos, han tardado unos 8 años, y les queda, hasta la consumación del plan para llegar a los 500€ mes, por lo menos otros 8. Alemania cuenta con los minijobs, 2 millones de personas subsistiendo con 400€ al mes, los nuevos pariah. En España han conseguido rebajar un 20% el poder adquisitivo general gracias a un 25% de paro y aumento impositivo en tan solo dos años. El siguiente paso será plasmarlo en la reducción del salario mínimo y revisión de convenios. El problema es que el parado ni es productivo ni consume: sobra.
Ejercicio: Partimos de 2000€/mes de salario medio en USA. Cada años puede disminuir unos 100€. Por otra parte partiendo de 400€ mes en china, con crecimiento del 7% anual, lo que significa que cada 15 años el salario es el doble ¿Cuándo se equipararán? Con este plan, si todo va bien, dentro de unos 20 años, en el 2030. No creemos que se igualen al 100%, pero se aproximarán, acentuando las diferencias socioeconómicas en USA.
Pero ahí no acaba todo, porque cuando los sueldos se igualen a los del sudeste asiático las maquilas se moverána África, o a Sudamérica, donde ya hay muchas emplazadas, comenzando una nueva ronda de devaluación.
En ningún momento se han propuesto la disminución de la deuda. Al contrario, prevén que con la generación del dinero la deuda se seguirá disparando.
Conclusiones
El sistema no se ha tocado, así que seguiremos viviendo rachas de pelotazos y crisis. La población de Estados Unidos sufrirá una progresiva pérdida de poder adquisitivo general que vendrá acompañada de una reconcentración de capitales en la mano de cuatro personas en paraísos fiscales y una completa polarización de la sociedad. La creación de ghettos alrededor de las ciudades es palpable. El control de las multinacinales del estado, será más patente si cave, ya que el dinero es fiducidario y el estado, por medio de la policía y el ejército, el garante de que las deudas sean pagadas, de que se cumpla la ley. Lógico. A pesar de todo tal vez logren mantener su tejido productivo y el paro sobre el 8%, objetivo marcado.
La vida política exterior estadounidense viene marcada por la dependencia a las guerras recurrentes que han producido la mayor parte de la deuda externa y también el dominio mundial. Pero como vemos, la existencia de deuda externa no es lo que más les importe, sino el valor de su moneda, por lo que no es descabellado que realicen más invasiones, que a demás ayudarían a devaluar más su divisa, permitiéndoles alcanzar antes su objetivo.
Nos dirgimos a un mundo ghetto cada vez más polarizado socioeconómicamente: asalariados viviendo y trabajando en barracones y cada vez menos propietarios viviendo en urbanizaciones y barrios de lujo militarizados, yendo de compras con sus escoltas y limusinas blindadas. Ya no más clase media.
El dinero es el sistema definitivo de la subyugación, del débil por imposición o el estúpido por manipulación. Junto con el sistema productivo, basado en la propiedad privada y en la tutela del ejército y policía es la base y cúspide del capitalismo. Es un engaño.
No habrá re-evolución sin cambio de sistema de intercambios.
¿Seremos capaces de lograr organizarnos en un sistema, ya no solo justo, sino que no requiera de dinero y se base en las capacidades y necesidades reales? Los medios a nuestro alrededor nos dicen que Si. Si nos organizamos ¿Serán capaces de convivir ambos sistemas? Si la respuesta es sí: manos a la obra. Si la respuesta es no: trabajaremos más duro.
Ahí tenemos las cooperativas. Ahí tenemos las Asambleas. Utilicémoslas!
θα καταστρέψει τον καπιταλισμό ή να καταστραφεί.
LA TARCOTECA Contrainfo: Norteamericanos trabajando como Chinos: La Fed será banco malo hasta que se devalúe el e equiparen sueldos con China
Fuente:Portal OACA

El nacimiento del gran capitalismo industrial en el siglo XVIII y su posterior consolidación en el siglo XIX supuso para el mundo occidental toda una serie de cambios de verdadera profundidad. Los cambios estructurales económicos inevitablemente fueron de la mano de nuevas formas de vida que sirvieron para moldear un nuevo hombre: el hijo de la modernidad.
El debate sobre las ideologías se ha visto peligrosamente contaminado por la naturaleza autoritaria de algunas de ellas. En realidad, la diferencia entre los gobiernos de los países capitalistas, se denominen socialdemócratas o liberales, son mínimas. Se nos quiso vender hace ya décadas el fin de las ideologías y el triunfo del capitalismo, aunque más de dos terceras partes de la población mundial pasen necesidades de primer orden por causas, tanto políticas como económicas, producto de un sistema globalizado que traspasa las estructuras nacionales. El socialismo, que no se reduce obviamente al marxismo, acabó demonizado después del fracaso de los regímenes del siglo XX supuestamente inspirados por él (que no dejaban de adoptar, paradójicamente, la lógica capitalista desde el Estado). El capitalismo fue asumido por gran parte de la población, como si fuera algo así como parte de la naturaleza humana, a pesar de los desmanes que produce; tal vez, si se colocaran esos desastres frente a los ojos de cada ser humano, si se indagaran en las causas reales de los problemas del mundo, el panorama podría ser muy distinto y la gente no adoptaría el "sálvese quien pueda" refugiado detrás de sus propiedades materiales y de sus (algunas, al menos) distorsionadas necesidades "espirituales".
El próximo domingo día 9 de septiembre, gracias a los afanes de la alcaldesa del PP, va a celebrarse en la playa de la Victoria de Cádiz el “V Festival Aéreo Internacional de Cádiz” (la página gubernamental de este evento puede verse en:
Con la consolidación del nuevo mundo industrial, el siglo XIX occidental vio el desmantelamiento de forma progresiva, no sólo de una clase social, sino también de un modo de vida: el aristocrático. La burguesía como nueva clase dominante impuso sus valores intensamente materialistas, de los cuales el pragmatismo (el apego por lo práctico) es fundamental. Así entre las almas sensibles no faltaron críticas por una sociedad donde la fábrica es el edificio más característico frente al palacio de la sociedad anterior. La nueva clase dominante enarbolaba un amor por la seguridad, lo privado, lo material que provocó un cierto rechazo en su propio seno ya que una parte de la pequeña burguesía (intelectualizada) rechazó estos principios lo que les llevó a identificarse con figuras que reflejaban la exclusión o el rechazo social: el pirata o el mendigo fueron algunas de las figuras elegidas por el romanticismo, movimiento artístico cuyas características acabamos de adelantar de forma simplificada. El gusto por lo marginal y la marginalidad alcanza un cierto prestigio que llega a convertirse para algunos en una forma de vida.
En este
Escribía
Nosotros, “anarquistas de Estado”, o así nos habéis empeñado en llamarnos, afirmamos ante la luz gloriosa de los neones de las calles y el majestuoso ronroneo de los autobuses ciudadanos, que no vamos a salir corriendo. Que, hoy que el enemigo está a las puertas y nos ataca pretendiendo robarnos, no vamos a esconder la cabeza bajo tierra, dejándole proceder al saqueo de todo lo que las generaciones pretéritas consiguieron.