
Nosotros, debemos conocer aspectos económicos clave, para diferenciar nuestro discurso, del de compañeros de viaje, que si bien necesarios, sabemos también que nos dejarían en la estacada a las primeras de cambio, cuando no les sirvamos como carne de cañón ante los avances del capital monopolístico.
a) Mercado intervenido por leyes estatales, que favorecen la acumulación y concentración de capitales, contra la verdadera competencia y en contra de la masa asalariada, a la que se les quita la plusvalía, para favorecer a clases parasitarias e improductivas (como la burguesía, la clase media, la pequeña burguesía, etc…) VS. mercado libre autogestionario, sin intervención por leyes estatales, favoreciendo el libre intercambio y la competencia para conseguir los mejores productos a mejores costes relativos por parte de las empresas autogestionadas, en un sistema de libertad total, asociativo y federativo, sin abusar de la clase obrera, robándole un parte de su tiempo de trabajo y esfuerzo, la citada plusvalía capitalista, eliminando por completo las situaciones de clase parasitaria, como germen de la futura sociedad comunista libertaria.
b) Creación y mantenimiento del salario como medida de cambio y poder de compra de cosas, lo que favorece a la burguesía y demás clases parasitarias, tanto en su consumo desmedido, sin aportar nada útil a la producción del territorio, como en su función de medio de acumulación de plusvalía por los directivos y gerentes de las empresas monopolísticas, grandes, pequeñas y medianas VS. abolición del salario adoptando como medida de cambio la fórmula del valor social y de producción de un producto, sin distinguir entre las categorías y posibilidades de las personas para diferenciarlas en poder de consumo, abolición de las clases parasitarias y de su consumo excesivo, lo que favorecería la acumulación de capital por parte de la sociedad, para dedicarlo a I+D+I, eliminación de la plusvalía por ser contraria a la propiedad social y colectiva de los medios de producción y consumo, etc…
c) Mantenimiento del ente estatal para controlar y reprimir a los descontentos con las fallas de su sistema económico desfasado (desempleo, desahucios, “leyes mordaza” y represión policial, etc…) VS. abolición del ente estatal, y sustitución de este por una federación de pueblos libres, que acabaría con la guerra global en la que vivimos, con la amenaza nuclear, y posibilitaría un intercambio justo entre los diferentes territorios del mundo; no habría desempleo, pues la jornada laboral quedaría reducida y serían necesarias hasta las manos de la actual burguesía para trabajar y nivelar los territorios desprotegidos por el capitalismo; tampoco haría falta la existencia de policías, contando para la defensa de los territorios, y sólo para la autodefensa de los mismo, con todo el pueblo en armas.
d) Creación y fomento de medios privados de comunicación de masas, para conseguir el adormecimiento del pueblo y su manipulación, que provocan que sigan empeñados en creer en esta falsa democracia, cuando a la vista esta, que es un timo mayúsculo, y que, como afirma Félix Rodrigo Mora, en su libro “La democracia y el triunfo del Estado”, es la principal causante de que la maquinaria estatal siga en pie, y no haya sido barrida de la faz del planeta por la masa enfurecida con sus desmanes pasados, presentes, y futuros si no lo remediamos VS. información libre, al estilo de plataformas como alasbarricadas.org, portaloaca.com y otros medios de contrainformación, que muestran la realidad tal como es, sin maquillajes ni subterfugios legales; desprofesionalización del quehacer periodístico, etc…
e) El capitalismo se basa, entre otras cosas, en la separación entre el trabajo intelectual y el manual, lo que provoca que unos pocos privilegiados, los más pudientes, se formen en las universidades más caras, para aspirar a copar los puestos administrativos y directivos del Estado y las empresas, con fenómenos como la puerta giratoria Estado – Empresas y otras estafas subyacentes VS. asunción por parte de todos de la responsabilidad gestora de las empresas socializadas, colectivización del saber científico y cultural de la humanidad, eliminando los royalties y las patentes, así como las leyes de protección del patrimionio intelectual e industrial, propiciando un intercambio fluido entre territorios, lo que conllevaría un amejoramiento de la base económica mundial.En conclusión, hay que diferenciar el discurso, fomentando la asunción de la economía y sociedad anarquistas, como hechos históricos posibles y necesarios para lograr una sociedad mejor: incluir las experiencias autogestoras anteriores, y también sus fracasos, en nuestro discurso anarcosindicalista del día a día.
@JuanSinamo
http://elcaminodelaanarquia.wordpress.com/2013/12/16/conceptos-economicos-capitalistas-vs-conceptos-economicos-socialistas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar, puedes decir lo que quieras, solo trata de aportar.