A continuación paso a traducir una guía interesante de les compañeres de CamOver.
 Si recordáis, la iniciativa surgió en el año 2013, en Alemania, como 
una especie de “juego” que pretendía difundir la acción directa, 
específicamente aquella dirigida a las cámaras de seguridad. En su sitio
 web podréis encontrar más información sobre la historia del “juego”, 
sus razones de ser, etcétera. Sed buenes.
Contenido
1. ¿Por qué destruir circuitos cerrados de televisión?
2. Tipos de cámaras
2.1) Cámaras falsas
2.2) Cámaras escondidas
2.3) Cámaras sobre muros
2.4) Cámaras sobre tejados
2.5) Cámaras en postes
3. Métodos de ataque
3.1) Bolsa de plástico
3.2) Pegatinas y cinta
3.3) Pistola de pintura
3.4) Puntero láser
3.5) Cortar cables
3.6) Objetos pesados
4. Preparación
4.1) Trabajando juntes
4.2) Mantener la forma
4.3) Conocer el terreno
5. Ejemplos de anarquistas griegues
1. ¿Por qué destruir circuitos cerrados de televisión?
Confía en tu intuición. Pero si de todas formas necesitas una justificación intelectual, entonces lee lo siguiente:
“La vigilancia de las cámaras no recae 
por igual sobre todas las personas de la calle, sino que recae sobre 
aquellas personas estereotípicamente predefinidas como potencialmente 
desviadas. O bien sobre aquellas personas, que por su apariencia y 
comportamiento, son clasificadas como indecentes por les operadores. De 
esta forma, la juventud, especialmente aquella que ya está social y 
económicamente marginada, puede ser objeto de mayores niveles de 
intervención autoritaria, así como de mayores niveles de 
estigmatización. En vez de contribuir con mayores niveles de justicia 
social mediante la reducción de los niveles de victimización, las 
cámaras de vigilancia son meras herramientas de injusticia al servicio 
de una vigilancia diferenciadora y discriminatoria.”
“. . . instrumento de control social y 
disciplinamiento; producción de conformidad anticipativa; certeza de 
observar con rapidez desviaciones sociales; recopilación de archivos 
individualizados de la población vigilada.”
Fuente: The Unforgiving Eye: CCTV 
Surveillance in Public Space, por Dr. Clive Norris y Gary Armstrong, del
 Centre for Criminology and Criminal Justice de la Hull University, 
Reino Unido
“Lo que hemos demostrado es que las 
cámaras de seguridad no reducen el crimen (en todo caso ha aumentado). 
Tampoco reducen el miedo ha cometer un crimen, sino que, de resultar en 
algo, las cámaras incrementan levemente los niveles de ansiedad.”
Fuente: Profesor Jason Ditton de la Sheffield University, Reino Unido
2. Tipos de cámaras
2.1) Cámaras falsas
Estas cámaras deben ser inhabilitadas dado que cohíben e infligen miedo al castigo.
“Las cámaras falsas incluyen lentes y soportes. Usan una carcasa real para que parezcan de verdad.”
2.2) Cámaras escondidas
Sirven para reforzar la vigilancia en 
instalaciones donde las cámaras primarias son más básicas. Las cámaras 
escondidas ofrecen una segunda vigilancia en caso de que le intruse 
desactive las cámaras primarias. Este tipo de cámaras suelen ser usadas 
de manera temporal para captar repetidas actividades criminales.
2.3) Cámaras sobre muros
Normalmente están instaladas fuera del 
alcance de las personas, pero pueden ser accesibles por dos personas 
trabajando juntas. Protegen sobre todo propiedades privadas, pero a 
menudo también cubren espacio público.
2.4) Cámaras sobre tejados
Normalmente son cámaras usadas por la policía para controlar el tráfico, pero a veces son también usadas por instituciones privadas o complejos de oficinas.2.5) Cámaras en postes
Usualmente son operadas por autoridades locales para vigilar áreas comerciales y tráfico urbano.
3. Métodos de ataque
3.1) Bolsa de plástico
Una bolsa de plástico con pegamento 
sirve de maravilla. Es un método barato y tan eficaz como cualquier otra
 técnica a corto-plazo. Usa bolsas industriales, pues éstas son más 
gruesas. A veces las cámaras que están siendo reparadas son cubiertas, 
por lo que visualmente esta técnica no llama tanto la atención. Si la 
cámara puede ser cubierta por una bolsa sin dificultad, significa que 
está al alcance. De ser así, no dudes en destruir el cristal, la lente, y
 demás componente (hecho esto, no cubras la cámara con una bolsa: la 
gente necesita ver la cámara destruida como muestra de que no sirven).
3.2) Pegatinas y cinta
Simplemente pega una pegatina o un poco 
de cinta en la lente. Esta técnica sirve de entrenamiento y muestra 
claramente que la cámara está “fuera de juego.”
3.3) Pistola de pintura
Hazte con una pistola de agua de las que
 usan les niñes y llénala con pintura. Esta técnica es rápida, 
divertida, sencilla, y no requiere que escales nada (muy recomendada). 
Puedes inutilizar muchas cámaras en poco tiempo (con una hora de 
actividad puedes fácilmente poner fuera de juego 10 cámaras). No te 
olvides llevar pintura de repuesto en recipientes de plástico. Tampoco 
te olvides quitar las impurezas para evitar que la pistola se bloquee. 
Apunta a la lente de la cámara y después hazte cargo del resto de la 
cámara y el área en la que esté. La pintura se limpia fácilmente, por lo
 que es una técnica de corto-plazo, pero sirve para indicar con claridad
 a la gente dónde hay una cámara.
Nosotres usamos los modelos de pistola Super Soaker 400 – 2000 
(versión camuflaje para acciones urbanas nocturnas). Usamos una mezcla 
50/50 de agua y pintura de emulsión, con  lo que podemos alcanzar sin 
dificultad alturas de hasta 4,5 metros sobre nosotres. Esta mezcla 
obstruye por completo la lente de la cámara una vez aplicada al 
objetivo. Prepárate para mancharte, por lo que lleva ropa desechable.3.4) Puntero láser
Los punteros láser de considerable potencia se pueden comprar por precios razonables. Para garantizar una acción eficaz se recomiendan punteros láser más potentes. Ten en cuenta que puedes dañar tu visión si no apuntas bien, o si el cristal de la cámara refleja el láser. También considera que, en distancias largas, es difícil mantener el láser fijado sobre el objetivo. El puntero láser puede ser instalado sobre unos binoculares para aumentar la precisión. Esta técnica no muestra a la gente que la cámara está inutilizada, por lo que no es recomendada.3.5) Cortar cables
Los cables de las cámaras pueden ser 
cortados con herramientas afiladas como las usadas en jardinería. 
Asegura que la herramienta te aísle de la electricidad de los cables. Si
 dejas los cables colgando de manera casual mostrarás a la gente que la 
cámara está inutilizada. Además, obligarás a reparar (y pagar) el 
cableado de la cámara. Produce chispas de satisfacción.
3.6) Objetos pesados
Escala hasta el tejado del edificio 
donde la cámara está montada. Desde lo alto, deja caer un objeto pesado 
como un bloque de hormigón. Puedes calcular la posición correcta si 
primero dejas caer piedras de menor tamaño. La cámara será destruida con
 una exhibición de chispas. Pero ten en cuenta que escalar edificios 
altos con objetos pesados requiere que estés en buena forma física. 
Considera también la seguridad de les viandantes que se puedan encontrar
 en la calle. Ésta técnica es cosa seria.
4. Preparación
La preparación (entrenamiento) es esencial no solamente para adquirir la forma física necesaria, sino también para adquirir la destreza necesaria (y más importante: te prepara para salir de situaciones inesperadas).4.1) Trabajando juntos
Conoce bien a tus colaboradores (sus habilidades y carencias). También es importante saber en qué medida podéis confiar les unes en les otres.4.2) Mantener la formaNunca puedes estar demasiado en forma, por lo que haz una gran variedad de ejercicio (aunque la mejor forma de prepararte es inhabilitando cámaras de verdad). “Juega” en el terreno en el que actuarás, y empieza con algo sencillo como poner pegatinas.
4.3) Conocer el terreno
Familiarízate con todos los aspectos del
 terreno en el que actuarás. Explora el área tanto de día como de noche.
 Escala todos los árboles; todos los edificios. Explora todos los 
callejones, callejuelas, arbustos, y túneles. Salta todos los muros, 
barandillas, y vallas. No uses las calles o caminos (solamente crúzalos 
por los ángulos seguros). Si crees que el área está vigilada por 
helicópteros entrena tus habilidades de contra-vigilancia aérea, es 
decir, busca coberturas, usa bengalas, bombas de humo, etcétera.
5. Ejemplos de anarquistas griegues
Veamos cómo les compañeres en Grecia inhabilitan cámaras de seguridad:
Manual de les compañeres de CamOver. Traducido al castellano por La Colectividad
Fuente:Cultura y Anarquismo 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar, puedes decir lo que quieras, solo trata de aportar.