Oímos constantemente cómo la gente discute sobre la política y los   políticos, esforzándose en establecer diferencias entre un partido u   otro (izquierda o derecha lo llaman), tratando de defender sus   posiciones y atacando sin piedad las del otro aunque no se tenga ni una   prueba ni media sobre lo que se dice.
Tal vez haya países en los que   todavía es posible el debate político e ideológico pero los que  vivimos  en el mundo del capital y las megacorporaciones debemos asumir  de una  vez por todas y tenerlo muy presente: la política no existe,  sólo la  economía prevalece.
En los tiempos que corren, a todo el  mundo se le  llena la boca hablando de recortes y déficits, reformas y  demás temas  sobre los que podremos opinar todo lo que queramos pero  sobre los que no  vamos a decidir nada, de eso ya se han encargado  otros. España está  inmersa en la vorágine de los recortes económicos,  por supuesto, todos  dirigidos hacia los de siempre (¿para cuándo un  impuesto contra la usura  exclusivo para las entidades bancarias?) desde  aquí queremos lanzar  otra propuesta de recorte: que supriman todos los  ministerios y  consejerías que no sean los de economía. Si la economía  es lo único que  importa a la hora de hacer política pues que se vayan  todos los demás y  eso que nos ahorramos (¡nosotros también sabemos  hablar sobre economía y  proponer soluciones!)
En nuestra sociedad  cualquier decisión  política está supeditada a su viabilidad económica,  es decir, a si va a  ser rentable y se dejan de lado las verdaderas  razones por las que una  decisión debería ser aprobada o no.
No se  reforma el mercado laboral  para que mejoren los contratos de los  trabajadores y sus condiciones  laborales, se reforma para que nos  puedan echar a la calle en cuanto  quieran de manera mucho más fácil,  como si ahora mismo no fuera fácil  despedir a alguien por nada.
Ya  no se tienen en cuenta ni el  bienestar de los ciudadanos ni la justicia  social, ahora importa mucho  más el poder adquisitivo del consumidor  para seguir engrasando la  maquinaria de consumo que nos sustenta.Ese es  precisamente el gran  cambio que la sociedad del capital ha traído  consigo: ya no somos  personas / ciudadanos, ahora simplemente somos  números / consumidores.
Fuente: Quebrantandoelsilencio
Fuente: Despierta Libertad 
Aquí no hay propiedades, hay unidad, hay solidaridad, hay humanismo, hay seres humanos intentando salir juntos de este fango que es el sistema que nos controla, atemoriza y confunde.
...
"Alimenta, Cuida y Ama a tu Hij@, para que el sistema pueda explotar su Cuerpo, embotar su Mente y destruir su Alma"
Koan
jueves, 30 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Enterado.
ResponderEliminar...bueno, esto en realidad no es nada nuevo, ya es asi desde hace muchisimo tiempo, y en efecto, las reformas son para perfeccionar el o los diferentes sistemas.
la política si existe.
Si me invitas a tu gobierno, no me pongas en economía, ya que yo de eso no se y menos tengo soluciones jajaja.
Me gustaria aclarar algo, no es lo mismo ser consumidor que consumible, el consumidor ya paso de moda, lo que tu querras decir es que somos objetos de consumo y eso si que esta cabrón. ¿Porqué no pensar en como sacarle provecho a esto?
Nota: ya lei tu respuesta a mi comentario, voy a preparar mi replica (ya verás jajaja), se paciente, no dispongo de mucho tiempo frnte a la pc.
Saludos
jajajaja, oye porque mejor no te nos unes en Despierta Libertad...sería excelente tu participación-
ResponderEliminarUn saludo
dame los datos y asi sea de vez en cuando, con gusto posteare algo.
ResponderEliminar