Por Miguel Jorge. Para alt1040.com

Para aquellos que no estuvieran enterados de qué van estas regulaciones (que aún hoy son sólo propuestas), aquí van una serie de características para entenderlas. Se estudian, desarrollan y se discuten y se aprueban en Estados Unidos, pero el alcance de las mismas te afecta a tí, seas de donde seas:
- Se atacará directamente a los proveedores, se les instigará a actuar bajo presión para realizar un seguimiento de las actividades de los usuarios, sin necesidad de juicio y en un plazo máximo de cinco días.
- Cualquier sitio en la red puede ser investigado y monitorizado e incluso pueden llegar a tener infracciones si no realiza todo aquello que dicten los grupos pro-copyright.
- Se podrá atacar directamente al enlace del sitio o web cortándole cualquier lazo económico.
- Se atacará a cualquier fórmula de acceso a la red que no se encuentre bajo sus normas.
- La subida en la red de material propio (del usuario) en el que se incluyan temáticas con copyright podrán derivar en cárcel (hasta cinco años).
- VPNs, proxies o herramientas como MAFIAA Fire que intenten pasar el bloqueo de DNS serán tomados como medidas infractoras e ilegales.

La primera de ellas llega a través de la organización Change.org (quien a su vez se ha unido con la española Actuable), corporación constituida como persona jurídica para la prestación de servicios de envíos masivos, listas de correos. A través de su web acoge de manera pública y libre peticiones en la red para el cumplimiento de los derechos humanos.
Bajo el título de Stop the IP ACT, cualquier ciudadano en el mundo puede apoyar esta petición que irá dirigida directamente al presidente de los Estados Unidos, al Senado, al Congreso y por último a Hollywood y las grandes productoras. En el momento en el que escribo estas líneas van por 50.000 firmas y deben llegar hasta las 100.000 para que sea efectivo. Estas son las razones que se exponen en Change.org.
La Ley de propiedad intelectual (PROTECT IP) establece un sistema para la toma de los sitios web que el Departamento de Justicia determinará si se “dedica a actividades ilícitas.” El Departamento de Justicia o los propietarios del copyright serían capaces de iniciar una acción legal contra el presunto infractor y al Departamento de Justicia se le permitiría exigir a los motores de búsqueda, los sitios de redes sociales o servicios de nombres de dominios a bloquear el acceso al sitio de destino. En otros casos, se pueden adoptar medidas para bloquear los sitios sin permitir al presunto infractor a defenderse en los tribunales.
La Ley de propiedad intelectual PROTECT IP permitirá a los propietarios de derechos de autor (los estudios de cine y otros proveedores de contenido) simplemente acusar a un sitio web de la infracción, que podría llevar a que el sitio está cerrado por orden judicial y a que sus enlaces y el sitio se “limpien” en la red. El proyecto de ley está tan mal redactada que permitiría que cualquier propietario de los derechos de autor pueda cerrar un sitio web legítimo, tales como Amazon o Best Buy, alegando que un producto que se vende en el sitio podría “permitir o facilitar” una infracción. Incluso podría permitir a cualquier propietario de contenido a bloquear el acceso a la web de la Oficina de Patentes si publica una solicitud de patente para un producto que se cree que usa contenidos sin permiso. La Ley le hará daño la innovación. Este proyecto de ley dará el poder de poner y quitar en el negocio a unos u otros y esto es muy peligroso más allá de las palabras.

Bajo el título de Stop the E-PARASITES Act., cualquier ciudadano puede votar creando una cuenta. En estos momento van por 6.500 firmas y necesitan antes del 30 noviembre llegar a 25.000. Estas son las razones que exponen:
Este proyecto de ley permitiría que esencialmente se creara el gran firewall de América y sería una profanación vergonzosa de la libertad de expresión y cualquier tipo de leyes razonables de copyright. La nueva ley permitirá a los titulares de derechos de autor a obligar a los sitios web que tienen material con copyright a ser bloqueados por las empresas ISP de todo el país, sin necesidad de que los sitios web tengan tiempo para derribar el material ofensivo. También podrían presionar a las empresas ISP para vigilar a sus usuarios como nunca antes, una invasión grave de la intimidad.La tercera de las vías llega a través de la firma en Avaaz.org. Bajo el título de Save the Internet, los usuarios podemos firmar en nuestro nombre para que la petición llegue a los miembros del Congreso. En este momento van por 49.000 firmas para las 100.000 necesarias. En este caso la exposición dice así:
Esta ley es un asalto directo a una Internet libre y un intento vergonzoso de los grupos de presión del copyright por destruir la neutralidad de la red. En esencia se trata de una ley de censura que pondría fin a la Internet como la conocemos hoy.
A todos los miembros del Congreso de EE.UU.:Estos son los principales cauces por los que los ciudadanos se están movilizando en estas horas. No son las únicas. Como comentaba hace unas horas mi compañera Geraldine y para entender de la gravedad del asunto, Google, Facebook, Twitter, eBay, Mozilla, Zynga y otras tantas compañías del sector en Internet se han movilizado con diferentes cartas dirigidas al Congreso. La base de todas ellas es la misma, se oponen totalmente a las iniciativas de regulaciones que los convertirían en las nuevas “fuerzas de seguridad” en la red, en los policías de Internet.
En lo concerniente a los ciudadanos del mundo, hacemos un llamamiento por una Internet libre y abierta y a que se vote en contra de PROTECT IP y SOPA. Internet es una herramienta crucial para que la gente de todo el mundo pueda intercambiar ideas y trabajar juntos para construir el mundo que todos queremos. Les instamos a demostrar su verdadero liderazgo mundial y hacer todo lo posible para proteger este pilar básico de nuestras democracias en todo el mundo.
De cualquier forma y como decía al comienzo, queda de nuestra parte hacernos escuchar y denunciar el ataque a muchas de las libertades de las que disfrutamos hoy en la red. Hoy podemos sentirnos tan libres como para crear a partir de lo ya conocido. Desde “su” punto de vista, esto no debería ser así. Y están a un paso de conseguirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar, puedes decir lo que quieras, solo trata de aportar.