viernes, 7 de diciembre de 2012

124 'personas' que jamás serán deshauciadas (por ser políticos, imputados y corruptos)

LISTA (INCOMPLETA) DE IMPRESENTABLES, IMPUTADOS Y CORRUPTOS a los que nunca NADIE va a DESAHUCIAR, ni de su casa, ni de su trabajo ni de sus privilegios.
LISTA DE POLÍTICOS CORRUPTOS, ACTIVOS UNOS E INDUCTORES A CORRUPCIÓN TODOS que cada día salen de su domicilio y acuden a su trabajo porque nadie les ha mandado al paro o les ha comunicado el procedimiento de un ERE.
Lista de políticos imputados por corrupción y que, por MISTERIOS POLÍTICOS Y LEGALES, están presentes en la política:
1- Francisco Camps (PP) - Valencia, IMPUTADO Caso Gürtel
2- Ricardo Costa (PP) - Valencia, IMPUTADO Caso Gürtel.
3- Xicu Tarres (PSOE) - Baleares IMPUTADO Caso Eivissa.
4- José Manuel Tortosa (PP) - Parlamento Autonómico Cuenca, IMPUTADO prevaricación y falsedad documental
5- Carlos Penit (IU) - Pinto - Madrid IMPUTADO Cohecho.
6- Ferrán Falcó (CIU) - Barcelona, IMPUTADO caso Adigsa.
7- Jesús Machín (C. Canaria) - Canarias, IMPUTADO Operación Unión.
8- Marc Moreno (ERC) - Vilaller - Lleida, IMPUTADO corrupción urbanística.
9- Antonio Rodrigo Torrijos (IU) - IMPUTADO Caso Mercasevilla.
10- Raimundo González (BNG) - Pontevedra, IMPUTADO caso Naturgalia

11- Jose Manuel Traba (PP) - Fisterra Galicia, IMPUTADO Operacion Orquesta
12- Jose Manuel Santos (PP) - Mazaricos Galicia,IMPUTADO Operacion Orquesta
13- Jose Ant (UTpS) - Salou Tarragona, IMPUTADO delitos varios

La legislación del Distrito Federal criminaliza la disidencia

México, DF. El delito de “ataques a la paz pública”, que se utilizó para consignar a los detenidos el 1 de diciembre, es en realidad un señalamiento por terrorismo que el Distrito Federal utiliza para criminalizar a los disidentes o, simplemente, a los diferentes.
En todos los países, desde el 11 de septiembre de 2001, el discurso que prevalece señala al terrorismo como un enemigo de la humanidad, un mal universal que reclama la respuesta del mundo entero.
Hasta el momento no existe una definición única; la Asamblea General de las Naciones Unidas elaborará un convenio general contra el terrorismo.  En su proyecto de artículo 2, la definición incluye que “comete delito quien ilícita e intencionalmente y por cualquier medio cause: a) la muerte o lesiones corporales graves a otra persona o personas; o b) daños graves a bienes públicos o privados, incluidos lugares de uso público, instalaciones públicas o gubernamentales, redes de transporte público, instalaciones de infraestructura o el medioambiente; o c) daños a los bienes, lugares, instalaciones o redes… cuando produzcan o puedan producir un gran perjuicio económico… en caso de que el propósito de tal acto sea, por su naturaleza o contexto, intimidar a la población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a hacer o dejar de hacer algo”.
Desde la perspectiva del derecho internacional, para que se actualice el delito de terrorismo es fundamental atender el contexto y el propósito en el que se cometen los actos, lo que permite distinguirlo de otros ilícitos.
En el caso de México, el terrorismo está considerado en el artículo 139 del Código Penal Federal:”Se impondrá pena de prisión de seis a 40 años y hasta mil 200 días multa, sin perjuicio de las penas que correspondan por los delitos que resulten, al que utilizando sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares, material radioactivo o instrumentos que emitan radiaciones, explosivos o armas de fuego, o por incendio, inundación o por cualquier otro medio violento, realice actos en contra de las personas, las cosas o servicios públicos, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad para que tome una determinación”.
Por su parte, en el artículo 362 de la legislación del Distrito Federal encontramos un tipo penal que contiene prácticamente los mismos elementos que el delito de terrorismo: “Se le impondrán de cinco a 30 años de prisión y suspensión de derechos políticos hasta por diez años, al que mediante la utilización de sustancias tóxicas, por incendio, inundación o violencia extrema, realice actos en contra de las personas, las cosas o servicios públicos, que perturben la paz pública o menoscaben la autoridad del Gobierno del Distrito Federal, o presionen a la autoridad para que tome una determinación”. Sin embargo, el nombre con el que se denomina en el Distrito Federal es“ataques a la paz pública”.
Por la comisión del delito de ataque a la paz pública -que en realidad es el delito de terrorismo- fueron consignadas las 69 personas, 11 mujeres y 58 hombres, detenidos el 1 de diciembre en el Distrito Federal durante las manifestaciones contra la toma de protesta de Enrique Peña Nieto. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) señaló alos detenidos como pertenecientes a grupos anarquistas y al #YoSoy132, por lo que-para la PGJDF-este delito fue cometido en pandilla, lo que implica un incremento de 15 años en la pena.
Por los videos, testimonios y fotografías de los hechos del 1 de diciembre constatamos que muchas de las 69 personas consignadas fueron detenidas arbitrariamente; la mayoría estaba en una manifestación y ejerciendo su derecho a la libertad de expresión. En este contexto, el acusar de “ataques a la paz pública”, es decir, de terrorismo, a las personas detenidas en una manifestación criminaliza la protesta social.
En la revisión de otros casos en los que se ha utilizado el tipo penal de “ataques a la paz pública” en el Distrito Federal, con gran preocupación nos percatamos de que se ha acusado por este delito a grupos identificados como “reggaetoneros” o “skates”. Ya hace varios meses, organizaciones de la sociedad civil señalaron la política de criminalización institucional en el Distrito Federal contra las poblaciones juveniles, que los asimila a “terroristas”.
En la aplicación del derecho penal, el Estado no puede menoscabar la protección a los derechos humanos, en especial a los derechos civiles y políticos recogidos en los instrumentos internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El poder público no puede arremeter contra las personas, específicamente contra las inconformes, diferentes ya sea por su opinión política, por su edad, por su ropa, por su cabello, por la música que escuchan, etcétera o disidentes, pretendiendo “uniformar” a la sociedad bajo un pensamiento único. Cuando el derecho penal es utilizado para “corregir” estas situaciones, estamos frente a un terrorismo,pero por parte del Estado.
Las y los jóvenes que expresan su inconformidad política o social y que son detenidos en este contexto no pueden seguir como víctimas de un derecho penal represivo y propio de regímenes autoritarios. No son un “mal”, no son “terroristas”; son, como coreaban en la manifestación del 1 de diciembre, la esperanza de América Latina.

No hay razón para tenerlos detenidos

México DF. 6 de diciembre. En medio de un ambiente de tristeza e indignación, familiares y amigos de los detenidos el pasado 1 de diciembre, durante un operativo realizado por las fuerzas policiacas federales y capitalinas, continúan en el desesperante recorrido burocrático para que sean puestos en libertad, pues han demostrado la arbitrariedad e ilegalidad de los arrestos.
Dentro de las instalaciones del reclusorio Norte, en la puerta de los juzgados, decenas de familiares y amigos esperan cualquier reporte y comparten su desesperación. Ahí, el padre de Juan Carlos Orozco, uno de los 69 aún detenidos, dijo a Desinformémonos que su hijo “fue al teatro y cuando salía lo subieron a una patrulla personas vestidas de civil. Él se dijo ¿por qué voy a correr si no hice nada?, y por no correr lo agarraron”; otros, como Rodrigo Andrés Nieto y Juan Carlos Jiménez, turistas de Tabasco, se encontraban paseando por el Centro Histórico cuando fueron arrestados. También están presas personas que sí se estaban manifestando y que no cometieron ningún delito, como Jessica Bibiana Reyna Camargo, estudiante de la Universidad Autónoma de Chapingo, además de periodistas encarcelados por realizar su trabajo, como Judith Gómez Contreras, cineasta de 27 años; Regina López Martínez,  fotógrafa, e Ioan Milcea Topoleano, un fotógrafo rumano de paso por México.
Los detenidos durante la manifestación en contra de la asunción de Enrique Peña Nieto a la presidencia de México el pasado 1 de diciembre “son inocentes y su detención y posterior traslado –al reclusorio Norte, en el caso de los hombres, y a la cárcel de Santa Marta Acatitla, en el caso de las mujeres– se realizó fuera del marco establecido por las leyes mexicanas”, demostraron abogados, familiares y amigos de los acusados, en el marco de la primera audiencia de desahogo de pruebas, realizada el miércoles 5 de diciembre en el juzgado 47 del reclusorio Norte.
Durante el transcurso de la fría mañana de ayer, elementos de la policía capitalina arribaron en dos camiones y se trasladaron a la zona del juzgado en donde se llevó a cabo la audiencia. Una socióloga de la Universidad Autónoma Metropolitana de Azcapotzalco que trabaja de manera constante en el reclusorio, dijo, al notar la presencia policial que en lo que lleva trabajando en el lugar “nunca había visto algo similar. Vienen para amedrentar a los padres”.
Momentos antes de que iniciaran las audiencias, familiares y amigos de Jessica Bibiana Reyna Camargo – una de las detenidas–  se manifestaron  frente a la entrada del juzgado con una manta en la que se leía: “Exigimos la inmediata liberación de nuestra compañera y de todos los presos políticos detenidos arbitrariamente el día 1 de diciembre en la jornada de manifestaciones en contra de la imposición de Enrique Peña Nieto”.
Luego de que desplegaron la manta, diez policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal se presentaron para exigir a los inconformes que detuvieran la protesta, argumentando que “no se podían manifestar en terreno federal”. A pesar de su insistencia, los policías no lograron que los jóvenes se retiraran, pues el abogado defensor de Reyna Camargo explicó que “no existe ninguna ley que los obligue de facto a retirarse”. Más tarde otros jóvenes se sumaron con distintos carteles a la demostración de repudio.
La jornada estuvo marcada por madres y padres que decidieron no dar su testimonios porque “ya hemos dado muchas entrevistas, y la prensa sigue diciendo lo mismo, que son vándalos y que destruyeron la ciudad. Nadie cuenta lo que nosotros decimos, entonces, ¿para qué seguir hablando? Otros se negaron a dar declaraciones por  temor a interferir en el caso de sus hijos y muchos se disculparon con la voz entrecortada y lágrimas en los ojos porque “simplemente no podían hablar”.
Los 58 hombres y 11 mujeres detenidos –entre los que se encuentran personas que estaban de compras en el centro histórico o realizando recorridos turísticos–  han rendido ya su declaración preparatoria y fueron notificados por la juez 47 penal, Patricia Mora Brito, de que “son probables responsables del delito de ataque a la paz pública calificado en pandilla, por lo que no alcanzan la libertad bajo fianza”. El domingo, a más tardar, la juez asignada al caso determinará su situación jurídica.
En las siguientes líneas nueve familiares y amigos de los detenidos cuentan a Desinformémonos quiénes son algunas de las personas que están en la cárcel, a qué se dedican, cómo es su proceder cotidiano y qué estaban haciendo cuando los detuvo la policía.

Él se dijo ¿por qué voy a correr?
Papá anónimo
Mi hijo se llama Juan Carlos Orozco Ascencio y estudia en la Vocacional 10 del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Es estudiante. El primer día de diciembre fue al teatro Fru Fru, en el Centro Histórico, cuando salía lo agarraron. Mi hijo vio que estaba el desmán, pero él se dijo ¿por qué voy a correr? Por no correr lo agarraron, pero quienes lo subieron a la patrulla fue gente vestida de civil, no fueron policías uniformados y lo cambiaron tres veces de patrulla.
Mi hijo tiene 19 años y estudia para ser técnico en Metrología y Control de Calidad en el IPN y cursa el tercer semestre. Mi hijo no es rebelde, es muy dócil, no se pone al brinco, no tiene nada que ver con todo lo que le achacan y pues quién más para conocerlo que yo. No entiendo por qué le imputan tantas cosas.
Mi hijo en estos momentos está por finalizar su servicio militar y este sábado que viene le deben liberar su cartilla, pues estuvo presentándose todos los sábados.
Mi hijo es muy bueno, él no hace esas cosas y lo queremos mucho y estamos con él.

Se encontraba documentando y fue acorralada y arrestada arbitrariamente
Amiga anónima
Judith Gómez Contreras es una cineasta de 27 años que ha trabajado en varios festivales como el Festival Internacional de Cine de la UNAM y el Festival Distrital. Ella labora en el cine Tonalá. Es egresada de la Escuela Centro de Diseño Cine y Televisión. Ella se encontraba documentando y fue acorralada y arrestada arbitrariamente, junto con un grupo de 25 personas en la calle de Filomeno Mata, esquina 5 de Mayo, mientras grababa las protestas del 1 de diciembre.
Judith es una persona extraordinaria, es un ser humano muy noble, lindo es una chiquitilla de 1.50 y 38 kilos, y yo creo que por su aspecto –ella tiene perforaciones y el cabello pintado de otro color– la quieren inculpar, pero es inocente. Es una persona muy pacífica, muy responsable.

No hay razón para tenerlo detenido
Ana María Topoleano
Mi hermano Ioan Milcea Topoleano fue arrestado el pasado 1 de diciembre y trasladado a la Agencia 50, y después al reclusorio norte. Ayer dio su segunda declaración, en ella, mi hermano declara que se violaron sus derechos humanos. Entre otras cosas, no tuvo un traductor autorizado, él casi no habla español, fue obligado a tener un abogado de oficio, a pesar de que yo pagaba afuera a nuestros propios abogados, pero no se podían comunicar con él.
Toda la prensa rumana habla del tema, sale en todas las televisiones, aquí en México salió en algunos medios. La embajada nos está apoyando, y venimos con testigos y pruebas de que él es reportero fotográfico freelance para la revista Vice, hace fotos y de eso se mantiene. Mi hermano hacía fotos de la protesta, cuando fue detenido, fue golpeado, le quitaron su cámara de 3 mil dólares con toda su información.
Mi hermano esta muy asustado, no sabe por qué se encuentra en esta situación, quieren darle entre cinco y 30 años. Él no hizo nada, no aparece en ningún video, no hay ninguna prueba para que lo tengan en esta situación.
Mi hermano llegó a México hace un año y medio, yo tengo tres años viviendo en Guadalajara y recién llegué para tener contacto con los abogados y tratar de hacer todo lo posible.
Entre las pruebas tenemos un correo de él y un amigo suyo del periódico Reforma, donde preguntó sobre lo que habría el 1 de diciembre. Mi hermano no sabía lo que ocurriría y ahora lo incriminan con un grupo violento, él sólo quería hacer fotos para la revista. No hay razón para tenerlo detenido.
  
Nosotros sólo estábamos turisteando
Salma
Rodrigo Andrés Nieto, de 18 años, Juan Carlos Jiménez, de 36, y yo veníamos caminando en el Centro Histórico cuando empezó todo. Al primero que perdí fue a Rodrigo. Ya luego empezamos a correr y cuando logramos salir, me di cuenta de que también habían agarrado a Juan Carlos. Todos somos de Tabasco, y no conocemos bien las calles, pero donde los agarraron fue en Filomeno Mata y 5 de Mayo, donde detuvieron a algunas otras personas.
Rodrigo estudia conmigo la preparatoria en Tabasco, es mi compañero de clases; y Juan Carlos trabaja en el ámbito informático. Los tres estábamos aquí turisteando. Venimos el sábado, llegamos en camión. Íbamos a pasar dos días aquí…
Rodrigo es la ley. Es el mejor amigo de mi novio, es de esas personas que con hechos te demuestra que todo lo que dice no son sólo palabras. A él lo adoro, porque es muy buena personas. Juan también es la ley, me cuida mucho, como soy más chica que él. Si tuviera que describirlos con una palabra, diría que Andrés es una persona muy noble, y Juan Carlos es muy leal.

Mi hermano es gente de bien
Gildardo Corona Berruecos
Víctor Gilberto Corona Berruecos es mi hermano. Él fue a recoger unos lentes que encargó en una óptica, y le dijeron que esperara unos minutos, pues aún no estaban listos. Mi hermano decidió recorrer un poco el centro y en eso comenzaron los hechos de violencia, de los que hicieron destrozos en avenida Juárez. La policía que veía a esas personas estaban haciendo desmanes, pero jamás los detuvieron y a la gente que quedó encapsulada ahí fue a los que agarraron, entre ellos mi hermano.
Poco después lo subieron a una camioneta, encimado con mucha más gente, y le fracturaron el brazo, le dieron una golpiza, y así lo presentaron a declarar a la agencia 57.
Fue tan evidente la manipulación de los medios porque trataron de poner al mismo nivel a los vándalos y a la gente que está injustamente detenida, porque es gente que nada tenía que ver con la marcha.
Mi hermano trabaja conmigo en una empresa editorial, él esta en el departamento de ventas y de ayudante general.
Es una persona muy tranquila, de hecho nos pidieron que recabáramos unas cartas para dar testimonio de que es gente honorable y que se dedica a su trabajo. En esas cartas las personas que lo conocen de hace muchos años aseguran que es gente honesta.
Mi hermano tiene 49 años y es una persona hipertensa. Cuando estaba detenido, las autoridades no quisieron que se le administrara los medicamentos que él debe tomar, porque tiene una enfermedad crónica. El único medicamento que le pudieron administrar es el captopril, pero necesita tomar más.

Mi niño es honesto y responsable
Graciela Bañuelos Carrillo
Mi hijo se llama Antonio Alpízar Bañuelos, y tiene 18 años El estudió hasta el Conalep. Es hijo de familia y durante un tiempo estuvo trabajando para obtener ingresos adicionales, pero dejó de trabajar y estudiar porque tuvo que ayudarme a cuidar a su abuela, que tiene 88 años. Mi niño es honesto y responsable; le gusta mucho la música, le gustan los Beatles y Lacrimosa”.

Mi mamá es una persona luchadora, feliz y tranquila… era feliz
Hijo anónimo
Mi mamá tiene 52 años, es una persona tranquila, nunca ha estado en pleitos políticos ni en manifestaciones, nunca ha alterado el orden, nunca he tenido antecedentes penales. Es madre soltera de cuatros hijos. Tiene un problema nervioso, problema que tuvo hace años cuando un asaltante entró a la casa cuando éramos niños, mi mamá gritó y el asaltante comenzó a disparar y mi mamá quedó muy enferma de los nervios.
El sábado mi mamá fue al centro a comprar unos aretes. Yo le marqué y le pregunté su ubicación, me contestó que estaba en el centro y que compraría algunas cosas, cuando de pronto me dijo: “Espérame tantito”.
En el momento me colgó y supongo que fue cuando la detuvieron. Cuando la vi en los separos me dijo que ella iba pasando, pero vio cómo unos policías golpeaban a un chico. Por los mismo cargos que tiene mi mamá ya soltaron a dos chavos y a mi mamá no la han soltado.
Mi mamá dice que cuando los policías golpeaban al chico, les gritaba “eso no es de Dios” -por que mi mamá es cristiana-, “dejen de golpearlo”, cuando el policía volteó y le dijo “¿ah si? Usted también viene con nosotros”, la subieron a la patrulla y la trasladaron a la 50.
Mi mamá acaba de poner su negocio para vender productos para comida. Es una persona luchadora, feliz y tranquila… era feliz y tranquila.
  
Es una persona consecuente, crítica y valiente
Amiga anónima
Jessica Bibiana Reyna Camargo tiene 21 años y es estudiante de la Universidad Autónoma de Chapingo. Fue detenida el pasado 1 de diciembre durante la manifestación contra la toma de protesta de Enrique Peña Nieto. Ella estaba realizando trabajo periodístico para una revista regional que se distribuye  en Texcoco, y donde participan profesores de la universidad. Es una alumna que ha sido muy destacada y brillante, los profesores la identifican como una chica muy inteligente y  muy participativa.
Jessica es una persona que desarrolla trabajo comunitario durante las vacaciones. Participa en brigadas que van a comunidades marginadas y desarrollan talleres. Es una persona consecuente, crítica y valiente.

Ella es luz, pura luz
Amigo anónimo
Regina López Martínez es fotógrafa. A ella la detuvieron en la calle Filomeno Mata. Sólo estaba tomando fotografías, no estaba violentando ninguna paz y – como a los otros 69 detenidos –  la llevaron al reclusorio sin el debido proceso legal.
 Regina es una persona excelente, hay mucha gente que la quiere, es una persona derecha, toma fotografías muy bonitas. Ella es luz, pura luz, y haremos todo lo posible para que salga. Esto es una injusticia, queremos que se termine lo más pronto posible.

Repudio por represión durante investidura de Peña Nieto

jueves, 6 de diciembre de 2012

Agresiones policiacas en Eje Central DF 1 de Diciembre de 2012

La asquerosa y opresiva policía haciendo el trabajo para la que fue creada desde su origen en la historia, no solo en México, sino en el mundo...OBEDECER ORDENES A LO PENDEJO, CONTROLAR Y REPRIMIR A LA POBLACIÓN,  Y PROTEGER A LOS RICOS (y sus bienes) JUNTO AL ESTADO.
Koan

¿Dominar o Asociarse?, ¿Competir o Compartir? - por Félix Rodrigo Mora

La policía enfrentandose "valientemente" a un anciano 1 de Diciembre 2012

De todos es sabido que cuando hay algún crimen o conflicto donde haya armas o gente brava, los cobardes, idiotas e ignorantes policías son los últimos en llegar (si es que llegan), pues bien, recordemos también que cuando los rateros chupapijas con placa y uniforme están en grupo y se enfrentan a gente que saben desarmada, son los primeros en llegar y golpear artera y traicioneramente...
Koan