Mostrando entradas con la etiqueta Oligarquía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oligarquía. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

1915 - México en guerra

Hace poco he descubierto a Pedro Salmerón (será por mi aversión a MORENA), pero debo de aceptar que me gustan sus charlas; informativas, esclarecedoras y no lameculos del poder. Porquería humana y pseudohistoriadores intelectualoides orgánicos como Enrique Krauze y Aguilar Camín palidecen ante la simpleza y veracidad de estas exposiciones.
Que lo disfruten...
Koan

viernes, 13 de noviembre de 2015

La muerte de Pancho Villa y los Tratados de Bucareli

Interesante audio que nos reafirma como la clase política Méxicana a travez de la historia a sido la puta de E.U. (país imperialista, mentiroso, ladrón, truculento y asesino por antonomasia)  y traidora a su gente...en fin...me decepciona pero para nada me sorprende...

martes, 28 de octubre de 2014

Tecnológicas recrudecen su inversión en ingeniería política. Cómo tomar el poder

Las empresas tecnológicas compran Poder inviertiendo en políticos

Pagas a un político y tienes una ley. A esto se le llama Poder.
Este año Google ha incrementado sus contribuciones políticas y gastado más dinero en campañas,  destronando por ejemplo al banco de inversión mundial, Goldman Sachs, que ya tiene suficiente. La participación política se ha disparado en los últimos años. En 2006, el Comité de Acción Política de Google gastó tan sólo $ 37.000. El Comité de acción política de Google, NETPAC, ha desembolsado 1,430 millones de $ este año, superando el gasto del Comité de Acción Política PAC de Goldman Sachs fue 1,39 millones de $, según informa la compañía en su propia páginaDurante las últimas elecciones en 2010 Google invirtió un tercio de lo de Goldman Sachs. Hoy lo supera. Esto supone un gasto unas 40 veces mayor entre uno y otro año.
Lo que demuestra la tendencia del gigante del cyberespacio a ganar influencia en el espacio físico. Tomar Washington para obtener favores. Tendencia general.
Google no es la única compañía de Silicon Valley que ha invirtiendo en política. Otras compañías como Microsoft, Facebook, Intel, Amazon también han intensificado su inversión. De acuerdo con cifras del Financial Times, Microsoft es líder con un gasto total de $ 1,78 millones. Facebook y Amazon están en tercer y cuarto lugar con $ 375.000 y $ 177.000, respectivamente. Twitter y Yelp ya cuentan con sus Comités de Acción Política lanzados en los últimos años. Apple y Uber aún no tienen PACs, pero han aumentado el gasto en grupos de presión.
Hasta ahora las empresas de tecnología e internet han donado casi $ 22,500 millones de $ en campañas electorales en 2014, de acuerdo con el Center for Responsive Politics [opensecrets.org]. Se trata de 121 millones dólares menos en contribuciones que las industrias de Seguridad o de Inversión. Para hacernos una idea, si tenemos en cuenta que en España el PP 2011 tuvo donativos por 20 millones de euros declarados de todas las empresas juntas, nos damos cuenta del negocio monumental entorno a la donación desinteresada y altruista.

Los Comité de acción política PAC de las corporaciones convierten a los partidos en empresas a través de donaciones

El cuadro no está completo sin observar el mercado. A 8 de octubre de 2014, 1.310 grupos organizados como Súper PACs!, asociaciones de empresas que donan juntas, Grupos de presión, han informado de aportaciones por un total de 828.224.700 $, convirtiendo a los partidos en verdaderas corporaciones. 
Las donaciones son un verdadero negocio, y objetivo político. Se gestionan por un complejo sistemaSon pura ganancia.
Cuando se trata de candidatos y partidos, el Centro de Política Responsable encontró que la tendencia también ha cambiado. En 2010, los candidatos federales demócratas recibieron el 55 por ciento de las contribuciones de los PAC de empresas de alta tecnología. En 2014, las cosas han cambiado y los demócratas han recibido el 48 por ciento de las donaciones de Silicon Valley frente al 52% a los republicanos.

Los intereses de las Tecnológicas en la política

Las empresas de tecnología de Silicon Valley están donando una generosa calderilla al cabildeo político con la esperanza de aumentar su influencia sobre los debates en Washington en temas como impuestos, visas para inmigrantes cualificados, regulación de los drones, supervisión a las agencias de espionaje y contratistas, comercio electrónico y mineo de metadatos, tráfico de información reservada, gestión de sistemas críticos, ciberataques, derechos de autor y los fallos sistémicos de seguridad... No sigo. Leyes como CISPA, PIPA, ACTA, les afectan directamente.
Basado en Google ‘beats Goldman Sachs’ in political campaign donations — RT USA

La política institucional controlada por Grupos de presión: el mundo en sus manos

Los grupos de presión son asociaciones generalmente sectoriales cuya misión es obtener beneficios para sus miembros. El proceso suele variar, pero encontramos rasgos comunes: conforman un borrador legal que debe aprobar un consejo político y se alquila a un político junto con un sobre. No tiene mayor complejidad. La respuesta de si sirve de algo este tipo de practicas lo tenemos en España y sus 2000 millones de euros en subvenciones al sector audio visual.
En USA, Europa, Rusia o España. Gracias a esta práctica Google logró que se aprobasen dos leyes en el estado de Nevada que permitieron probar los coches autoconducidos en 2011. En 2014 Goggle envió a Washington a sus chicos para que se protegiese el uso de sus Google Glass a principios de este año 2014. La inversión en política ha crecido entre un 10 y un 15% anual, lo que indica que se duplica cada 7-8 años. "Es el gran sueño de los lobbies: privatizar los derechos sociales y la democracia" - Público.es
Google ha incrementado su partida presupuestaria para soborno en más de 40 veces desde 2006. Esto muestra la importancia la práctica para el kraken. El problema es que no solo existe un lobby. Por cada sector económico existen varios miles, todos deseando imponer sus leyes. Ellos son los dueños. Los políticos son sus empleados, agentes comerciales.
No se puede despreciar la influencia de los grupos de presión ni las donaciones como motor político, económico y social. Los partidos son correas de transmisión. Las empresas han tomado los gobiernos, ya que tienen la iniciativa política y acceso a las decisiones ejecutivas. Mientras que con los el grupo de presión compras una ley, mediante las donaciones compras una tendencia, un favor, un paquete de servicios.
Son entonces los grupos de presión los que componen el cuerpo legal de los estados. Es difícil que no se aprueben en el congreso cuando se presenten. Los políticos son Actores, sin poder real. No tiene otra opción que aceptar su función de payasos y representar el papel en la obra. Todo puro teatro.
Alrededor de cada centro de poder existen grandes edificios de oficinas y caros restaurantes donde se realiza el negocio de la "influencia". Donde giran las puertas. Tras el banquete solo quedan los cadáveres de empresas privatizadas y nuevos monopolios. Millones de seres son obligados a pagar impuestos para sustentar los nuevos reinos de las corporaciones.

Las estrategias de lucha contra las corporaciones

Las estrategias de lucha contra las corporaciones pasan por un ataque frontal y directo en forma de sabotajes a su cadena productiva y consumo, y denuncia tanto legal como pública.
Y otro indirecto creando redes alternativas a las actividades de las corporaciones, que mantengan los servicios y cuyo fin no sea el lucro para evitar una competencia perdida de antemano, disponer de una red de actuación internacionalistas, una red social capaz de amoldarse a los movimientos migratorios impuestos y ejercer la soberanía popular alejando a los políticos del poder. Organización popular en definitiva.
Fuente - tarcoteca.blogspot.co.uk/2014/10/tecnologicas-recrudecen-su-inversion-en.html

lunes, 13 de octubre de 2014

Los Rothschild y las acciones de la bolsa tras Waterloo

Los Rothschild, película alemana de Erich Waschneck (1940), es una de las producciones de la UFA más conocidas de aquélla época por la actualidad de la temática.

La película surgió de una idea de Mirko Jelusich sobre el ascenso de la familia Rothschild. Es fiel a la historia, pero simultáneamente, y ante los paralelismos históricos, pretendía fomentar entre la población el conocimiento de las trapacerías que la alta finanza internacional llevaba y lleva a cabo a costa de las naciones.

Junto a la obra de Veit Harían Jud Süss (El judío Süss) y el documental de Fritz Hippler Der ewige Jude (El judío eterno), es la tercera y última de aquella época que trata la cuestión.

Al igual que en Jud Süss, la película concluye con un texto escrito pensado para la audiencia alemana de 1940. El mismo explica que los descendientes se encontraban en ese momento como refugiados lejos de Europa.

Una película histórica cuyo argumento versa sobre la prosperidad y la fortuna de la familia Rothschild. Tras Waterloo fundaron el banco central de Inglaterra, y nunca pararon de crear bancos centrales: FED, BCE, BPI... Hoy en día esclavizan al resto de pueblos mediante la usura.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Las élites de este planeta, quieren que te mueras...21 frases que lo demuestran

No estaría en desacuerdo, pero si fuera a la inversa. ¿Porque no secrificar a todas las hordas de porquería oligarquica, plutocrata, bancaria, empresarial y demás escoria vividora?...si hay alguien nocivo no solo para el planeta, sino para el resto de la humanidad son esta élite de porquería. ¿Porqué no son coherentes estos tipos con sus ideas y se dan un tiro en la cabeza para cooperar con su causa? ¡Ah si!...la guerra de clases, se me olvidaba.
Koan
Skulls_2728720b

Mucha gente se niega a creerlo, pero las personas más poderosas del mundo y sus servidores más directos, aquellos a los que calificaríamos como la élite mundial y sus esbirros, están convencidas de que la superpoblación es la causa principal de los problemas que enfrenta el mundo.
Realmente creen que los humanos son una plaga sobre la tierra y que si no se hace nada para limitar la explosión demográfica, nos enfrentaremos a un futuro lleno de pobreza, guerras y sufrimiento, en un planeta desolado y sucio.
Cualquier cosa que reduzca la población humana es considerado algo positivo para los seguidores de esta filosofía.
A continuación ponemos algunas citas de distintos personajes en los que expresan, sin tapujos, que es necesario sacrificar a gran parte de la humanidad…


130709holdren
·John P. Holdren, asesor científico de Barack Obama:
“Un programa de esterilización de las mujeres después de su segundo o tercer hijo, aunque se trate de una operación más dificultosa que la de la vasectomía, podría ser más fácil de implementar que tratar de esterilizar a los hombres.
El desarrollo de una cápsula de esterilización a largo plazo que puede ser implantado bajo la piel y que se pueda retirar cuando se desee el embarazo abre posibilidades adicionales para el control de la fertilidad coercitiva. La cápsula podría ser implantado en la pubertad y podría ser extraíble, con permiso oficial, para un número limitado de nacimientos”


health-big
·Ezekiel Emanuel, ex-asesor de Salud del presidente Obama y uno de los arquitectos del proyecto de salud pública Obamacare:
“La sociedad sería mucho mejor si las personas no trataran de vivir más allá de los 75 años”
“la sociedad y las familias estarían mejor si la naturaleza sigue su curso con rapidez y prontitud”
Es ineficiente desperdiciar recursos médicos en aquellos que no pueden tener una alta calidad de vida


sir david attenborough
·Sir David Attenborough, presentador de TV del Reino Unido:
“Somos una plaga sobre la Tierra. Es algo que veremos claramente en los próximos 50 años. No es sólo el cambio climático; es una cuestión de espacio, de encontrar lugares para cultivar alimentos para esta enorme horda. O limitamos nuestro crecimiento de población o la naturaleza lo hará por nosotros”


paul ehrlich
·Paul Ehrlich, ex asesor científico del presidente George W. Bush y autor de “The Population Bomb”:
“A nuestro entender, la solución fundamental es la reducción de la escala de las actividades humanas, incluyendo el tamaño de la población, manteniendo su capacidad de consumo de recursos dentro de la capacidad de carga que tiene la Tierra”
“Nadie, en mi opinión, tiene derecho a tener 12 hijos o incluso tres, a menos que el segundo embarazo sea de gemelos”

ted turner
·Ted Turner, fundador de la CNN:
“Una población total mundial de entre 250 y 300 millones de personas, con una disminución del 95% desde los niveles actuales, sería lo ideal”

82981249KK003 Japanese Prime Minister
·Viceprimer ministro de Japón, Taro Aso (sobre los pacientes médicos con enfermedades graves):
No se puede dormir bien cuando se piensa que todo está pagado por el gobierno. Esto no se resolverá a menos que les demos prisas por morir

david-rockefeller
·David Rockefeller:
“El impacto negativo del crecimiento de la población en todos nuestros ecosistemas planetarios se está convirtiendo en algo terriblemente evidente”

roger martin
·Roger Martin, activista ambiental:
“En un planeta finito, la población óptima que proporciona la mejor calidad de vida para todos, es claramente mucho menor que el número máximo que permite la mera supervivencia. Cuantos más seamos, menos habrá para cada uno; menos personas significan una vida mejor”

bill maher
·Bill Maher, presentador de la cadena HBO:
“Estoy a favor del aborto, estoy a favor del suicidio asistido, estoy a favor del suicidio regular…Hay demasiada gente, el planeta está demasiado lleno de gente y tenemos que promover la muerte”

penny_Chisholm
·Penny Chisholm, profesora del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets):
“El verdadero truco es, en términos de tratar de estabilizar la población por debajo de los 9 mil millones, conseguir que las tasas de natalidad en los países en desarrollo disminuyan tan rápido como sea posible. Y eso permitirá que el número de seres humanos en la tierra se estabilice”

phil cafaro
·Philip Cafaro, profesor de la Colorado State University:
“Acabar con el crecimiento de la población humana es una condición necesaria (pero no suficiente) para la prevención del cambio climático global catastrófico. De hecho, no basta con reducir el crecimiento, sino que es necesario reducir significativamente la población actual para conseguirlo”

eric r pianka
·Eric R. Pianka, profesor de Biología en la Universidad de Texas:
“No tengo nada contra la gente. Sin embargo, estoy convencido de que el mundo, incluyendo a toda la humanidad, sería claramente mucho mejor sin tantos de nosotros”

margaret sanger
·Margaret Sanger, fundadora de Planned Parenthood (organización no gubernamental asociada a la Federación Internacional de Planificación Familiar):
“Todos nuestros problemas son el resultado de un exceso de reproducción entre la clase obrera”
“La cosa más misericordiosa que una familia numerosa podría hacer por uno de sus hijos, es matarlo”

giubilini minerva
·Alberto Giubilini de la Universidad de Monash en Melbourne y Francesca Minerva, de la Universidad de Melbourne, en un artículo publicado en el Journal of Medical Ethics:
“Creemos que cuando se producen situaciones tras el nacimiento parecidas a las que justifican el aborto, debería permitirse lo que llamamos ‘aborto post-nacimiento’.
Proponemos llamarlo ‘aborto post-nacimiento’, en lugar de llamarlo ‘infanticidio’, para enfatizar que el estatus moral del individuo muerto es comparable con el de un feto…en vez de compararlo con el un niño.
Por lo tanto, decimos que matar a un recién nacido podría ser éticamente permisible en las mismas circunstancias en las que lo sería un aborto.
Tales circunstancias incluyen los casos en los que el recién nacido tiene el potencial de tener una vida aceptable, pero el bienestar de la familia está en riesgo”


nina fedoroff
·Nina Fedoroff, asesora de Hillary Clinton:

martes, 23 de septiembre de 2014

Utopodcast - Utilidad Marginal


En este audio y en compañía de Carlos (letrista de Dialectica Revolucionaria y buen amigo), reflexionamos y criticamos esta teoría fundamental de la escuela austriaca de economía. Para ello nos valemos de la exposición dada por Jesús Huerta de Soto, difusor y defensor de esta teoría. Dejamos los links al material de referencia y consulta: 

miércoles, 3 de septiembre de 2014

USA se prepara para el colapso. Estados Gueto del Siglo XXI y su superación

El que sepa leer que lea, y si no que una puntos:
Huida de capitales = progresivo abandono global del dolar

Huida total de títulos a largo plazo, así como de activos a corto plazo (como las transferencias bancarias), ha ascendido a 153.500 millones frente a una entrada de capital de 33.100 millones en mayo, según ha comunicado este viernes el Ministerio de Hacienda de EE.UU. De esta cantidad, las salidas netas de capital extranjero privado han sido de 156.900 millones frente a los 3.400 millones de dólares de entrada de capital extranjero. Bloomberg
El lamentable estado de la economía estadounidense, que acabará estallando como una burbuja, llevará a una confrontación inevitable entre los ¿ciudadanos de a pie? y la élite no solo en EE.UU., sino en todo Occidente, opina el analista Harry Dent. RT
China cierra acuerdo en Frankfurt y el yuan se consolida como divisa mundial Elblogsalmon.com 27.8.2014

Economía de casino + desindustrialización = Ruina financiera
El propio representante de la élite estadounidense, el multimillonario Donald Trump, coincide con Harry Dent en que la economía de EE.UU. está a punto de alcanzar la ruina financiera. Esta primavera en el marco de una entrevista con Fox News, citada por 'Money News', Trump aseguró que los inmensos niveles de deuda, la alta tasa de desempleo y la inevitable reducción de la calificación crediticia son todos los ingredientes necesarios para una pronta ruina financiera del país.

Polarización social= brotes violentos
Dent supone que debido al descontento de la mayoría de la población por las ganancias extremas de la clase alta por pobreza extrema y marginalización, EE.UU. no será el único país en vivir "la rebelión de las masas", sino que "la gente común empezará a rebelarse en todos los países desarrollados". "Sin duda, la próxima revolución occidental no será agradable, pero va a marcar el comienzo del próximo gran resurgimiento de la clase media en los países desarrollados y acelerará la nueva oleada de clase media en los países emergentes", concluye el analista. RT
Militarización de la Policía+ guetos = Preparando la represión
"No cave ninguna duda, la policía en los Estados Unidos se está militarizando, y en muchas comunidades, sobre todo las de color, está llegando un mensaje alto claro: " Tú eres el enemigo". Esto lo escribe Tom Nolan, que trabajó durante 27 años en el Departamento de Policía de Boston. "Muchas comunidades ven a la policía como un ejército de ocupación, sus calles recuerdan más a Bagdad o Kabul que una ciudad en América."
No es casualidad; gran parte de los equipos utilizados por las fuerzas de policía en las calles de Estados Unidos hoy es, de hecho, directamente de los militares de EE.UU. How the Pentagon Militarized the US Police Force- Global Research
______________

Estamos asistiendo a la caída de libro de un imperio

La caída de USA como imperio se intuyó en 1973 con el abandono del patrón oro por el petrodólar después de la nefasta intervención de Vietnam, en la que se observaron serios problemas de solvencia, pasada la depresión del 29. Una decadencia multifactorial pero principalmente debida al coste de las guerras, desindustrialización y economía especulativa.
El petrodólar fue una un grandioso artificio para los fascistas, una jugada magistral que encubría un problema de fondo: una estafa piramidal. Una gigantesca extorsión mundial, base de la nueva economía. La imposición, aceptada por amigos y enemigos, vasallos y competidores, funcionó bien hasta que perdió el poder militar que le permitía mantener el control del intercambio de petróleo por dólares.
Crisis tras crisis en 1988 termina la guerra Irak-Iran con la pérdida de Irak como aliado, y el acceso al petróleo barato, propiciando la Primera Guerra de Irak de 1991, otra victoria militar pero derrota económica.
Aunque venciese políticamente a su rival contemporáneo en 1989, URSS, consiguiendo su disolución, siguió larvándose su caída.
La derogación de la ley Glass-Steagall en 1999 por la que la desaparece la separación entre banca de inversión, especulativa, y la banca de depósitos, de ahorros, supone el golpe de muerte.
La mitad de la deuda actual es debida a los gastos militares directos en Irak 2001 y Afganistán 2003.
Ahora el dinero americano no vale nada, y por eso los países se deshacen de él lo más rápidamente posible.
Pero USA se revuelve. En 2014 propone la vieja táctica arancelaria proteccionista antiliberal contra Rusia por medio de sanciones económicas, intentando proteger su economía y alejar a sus aliados de la influencia Rusa. Pero ya es demasiado tarde, la rapiñada Europa es de quien suministra los hidrocarburos, y en este caso la ganadora es Rusia.
La caída de USA es inevitable, ya que no puede generar industria por los altos costes, ni redistribuir capitales sin acabar con la economía de casino y desposeer a las élites. El poder del lobby Militar es mayor que el bancario, y está basado la constante generación de conflictos tanto externos, presentados a su pueblo como inevitables, como internos, propiciando y controlando los tráficos ilegales (drogas, armas, dinero, prostitución, DATOS) y los sistemas de extorsión y represivos.
USA prepara desde hace años la transición hacia una sociedad totalmente polarizada con dos clases como el S.XIX, ricos y pobres, sin clase media. La palabra clave es gueto.

Los Guetos son Ciudades y Estados en el siglo XXI

El sistema de guetos, cárceles al aire libre, cotos de caza y corrupción es un hecho.
El gueto ha crecido, ya no se circunscribe a un barrio, sino que son pueblos y ciudades enteros los tomados al asalto por la policía en nombre de la seguridad del Estado. Es una realidad que ha llegado para quedarse. Es la nueva vieja forma de organización social por clases. Barrios cercados, electrificados, ciudades viviendo de la beneficencia, de cupones y cartillas de racionamiento.
La crisis americana de las hipotecas subprime de 2007 solo fue la primera restructuración de una sociedad que se tambalea incapaz de hacer frente a sus deudas. Este fue el primer gran movimiento de población hacia sus nuevas reubicaciones. Unos 10 millones de desplazados hacia los guetos. En 2014 se calcula que el 15% de la población, 45 millones de personas, viven de cupones y vales de comida. Los más desfavorecidos se mudaron a los nuevos barrios-rediles con los desfavorecidos de siempre.
En 2011 la cifra de estadounidenses que reciben ayuda del Gobierno para comprar alimentos llega a niveles récord. La Crisis generadas por las élites obligan a la clase media a replantear su status. De clase media a parados. RT
Continuó unas oleadas de instituciones en impago, ciudades en quiebra, de Estados en default, hasta que en 2013 llega al pico con un cierre parcial del Gobierno del País.
En 2014 las tensiones en los guetos, escenificados como choques raciales, no dejan de acentuarse. Como la ejecución perpetrada en la ciudad-gueto de Ferguson, la cual a provocado una oleada de protestas en el país.
Esto va mucho más allá, por que el proceso no ha acabado. El miedo a una revuelta generalizada es real, más aún cuando la sociedad americana en sí es una sociedad militarizada, drogada y carcelaria. La guerra interna empezó hace tiempo. La NSA controla los flujos de información. Los distintos Departamentos han preparado sus protocoles de Emergencia. Los famosos campos FEMA, campos de refugiados, eufemismo de campos de concentración y esclavitud son una realidad.

Una vez en el gueto: superación de la crisis capitalista y retorno de la razón

Como siempre los medios de producción se alejan de las manos de los trabajadores. Tan lejos que ya no podemos ni tocar las máquinas!
El sistema social tal cual se conocía ha cambiado, ha vuelto atrás, a las barriadas desatendidas, y en ese retroceso encontramos un espacio de trabajo y desarrollo.
Lucha contra la economía del Desperdicio, la economía del Rendimiento. Organizar la producción
El cambio de paradigma entre beneficio económico y rendimiento es hoy en día de por sí subversivo, y aquel que lo esgrime es tenido por loco. Es reflejo de un camino hacia la desprogramación y desalienación.
Lograremos reorganizar nuestra producción de bienes y servicios, en cuanto cambiemos el valor de los productos. Un producto fabricado con un valor de mercado inasumible por su forma de producción (menos mecanizada, de diseño, no de lujo se entiende) pierde su interés para el capitalismo, pero puede ser intercambiable por moneda social, bienes y servicios igualmente inasequibles por la economía imperante.
La maquinaria obsoleta no es inservible, solo que no produce al ritmo de mercado requerido, aumentando los precios de mercado, que no los sociales.
Los talleres populares y las cooperativas son fuente de producción de consumo y escuelas de formación, desde las cuales se pueden comenzar a organizar las comunidades.
Una vez organizada una mínima producción la lucha contra la obsolescencia programada es otro elemento a tener en cuenta, capaz de minar en poco tiempo todo un sistema de consumo impuesto basado en el usar y tirar y en el absurdo de las modas, atacando al propio sistema de valores.
Lucha contra las Mafias, los Caciques en el barrio
Una vez en el gueto tendremos que luchar de nuevo con los restos del incendio. Los fascistas querrán controlar el gueto, y emplearán las mismas tácticas que las élites opresoras. Ejércitos de sicarios. Las bandas organizadas por el Estado y la policía, el Paraestado, nos usarán de camellos y mano de obra realmente esclava. Drogas, prostitución, armas y talleres clandestinos. El ejemplo a seguir es Nápoles. Comienza la lucha del perro contra el perro.
Es imperativo que desaparezcan del barrio o todo el proyecto estará en peligro. Hay que acabar con sus mafias por medio de la educación y la organización social. Y las autodefensas si es necesario (que lo es)!

Lucha contra el asistencilalismo impuesto. Organización y razón.
Los estados siempre necesitarán de la masa pobre para completar tareas que no pueden realizar las máquinas. Para mantener a la población pobre han de despojarla, pero mantenerla viva. Les basta con cubrir un mínimo de necesidades. Comida en forma de cupones, latas y sobres, ropa usada, pocilgas de alquiler, y unos servicios mínimos que mantengan cierta salubridad. Escuelas y hospitales no son necesarios, son sustituidos por Comedores y Servicios de urgencias; y sobre todo por alcohol, putas, drogas y televisión.
¡Basta ya de vivir de miseria!

Todos los servicios son importantes, todos los trabajos deben hacerse, pero para romper el circulo de pobreza impuesta se debe organizar primero la producción y consumo, y después la educación, incluso antes que los servicios sanitarios! Pero de nada servirán si las personas formadas siguen queriendo pasar a formar parte de las élites. Se volverá al punto de inicio! Se necesita una IDEOLOGÍA que evite la formación de CASTAS PARÁSITAS incluso en su seno. Esto fue lo que promovió la Escuela Moderna de Ferrer i Guardia en el S.XIX fomentando el Anarquismo en la clase obrera. Ahora es en la clase precaria.
La vida en el gueto es dura pero posible. Allí donde el Estado crea un hueco vacío puede ser ocupado y aprovechado en su contra. Donde crea miseria creamos sociedades, donde crea dolor generamos nosotros mismos cultura y solidaridad. La sociedad avanzará y se deshará del Cáncer Capitalista y muchos otros. Lidiaremos contra Fascistas y dictadores. Y despertaremos de la pesadilla andando nuestra camino paso a paso viviendo la utopía.
SALUD Y ORGANIZACIÓN!
ÚNETE A LA RESISTENCIA, CONTACTA CON TUS GRUPOS LOCALES!
Fuente - La Tarcoteca: USA se prepara para el colapso. Estados Gueto del Siglo XXI y su superación

martes, 1 de julio de 2014

Discursos hegemónicos y marcos de interpretación: el círculo vicioso de la dominación consumista

Imperdible... 
 Koan



 Los discursos, de acuerdo a Bourdieu, hacen referencia a los habitus de los sujetos, a su capital -económico, social, cultural y simbólico- , a la situación social concreta y por ende a la estructura de lo decible que en ella se da. Estos dicursos, además, cuando están vinculados a una determinada ideología hegemónica, no solamente reproducen en sí mismos el orden establecido en esa determinada sociedad, sino que sirven para reproducir en lo concreto la forma con la que este orden establecido se reproduce, entre otras cosas, diferenciando a los diferentes grupos sociales existentes, especialmente entre aquellos que son considerados aliados del sistema y aquellos que pueden suponer un peligro para el normal funcionamiento del mismo, esto es, los “enemigos” del sistema.
La estrategia global de toda ideología hegemónica aparece así, a través de los discursos hegemómicos que dicha ideología produce, como una auto-presentación positiva de sí misma (y sus grupos aliados) y una presentación negativa del otro (el enemigo). Ese otro, en nuestro caso, es el antisistema, el raro, el loser, esto es, aquel que no es capaz de adaptarse eficientemente a las prácticas sociales propias de la hermenéutica de sentido consumista/capitalista, o que, directamente, trata de rebelarse contra ellas.
La clase dominante dispone de diferentes mecanismos para imponer, en las prácticas sociales y en la mentalidad de las clases dominadas, esa auto-presentación positiva de sí misma y de sus aliados, así como una presentación negativa del otro, principalmente a través de los discursos vinculados a la satisfacción, o no, de lo que la sociedad espera del sujeto consumista/capitalista, productor/consumidor, de nuestros días, así como de la reproducción por parte de éstos de los códigos de valoración aceptados de forma común por el conjunto de la sociedad, y que responden a un interés de clase: en concreto al interés de la clase dominante por no perder su hegemonía.
La marginación, por vía de la exclusión de la comunidad de “buenos ciudadanos”, de aquellas personas que, por una razón u otra, no reproducen fielmente la ideología de vida que es propia de la hermenéutica consumista/capitalista, así como sus valores, políticos y morales, asociados, es una constante en todo el ámbito discursivo consumista/capitalista, tanto de manera explícita -con mensajes expresamente destinados a tal fin-, como de manera implícita -a través de otros mensajes que inducen a que sea el propio sujeto el que así se considere cuando no es capaz de cumplir con lo que de él espera el sistema-.
Esto es, los discursos consumistas/capitalistas, por ejemplo, no solo te dicen abiertamente, a través de diversas formas de expresión y canales de comunicación, que si eres un desempleado, eres un perdedor, un loser, un fracasado, sino que, además, por otros mensajes más de tipo subjetivo y no tan explícitos, te hacen desarrollar los mecanismos para que seas tú mismo, desempleado, el que así lo perciba.
Eres tú, y no el sistema, el que ha fracasado en su intento por ser alguien dentro de la estructura social consumista/capitalista, y esto te es dicho tanto de manera explícita -directa y sin tabús-, como de manera implícita -escondida entre símbolos y significaciones sociales, relacionados con el éxito social, que así te lo hacen ver-. Para que tal hecho se convierta en una verdad absoluta para uno mismo, basta con que tal discurso, convertido en marco de interpretación, se apodere de tu capacidad para analizar e interpretar tu propia vida y el mundo que te rodea.
Podemos, por tanto, utilizar la teoría analítica de marcos como un modo de acercamiento a la mentalidad de los sujetos de las clases no dominantes que actualmente hacen suyos los mensajes ideológicos hegemónicos que son propios de la ideología de la clase dominante, en tanto que tal hecho nos permite llegar a comprender cómo es posible que tales sujetos no solo no se rebelen contra el sistema establecido, sino que, consciente e inconscientemente, reproduzcan con sus prácticas sociales la hegemonía de la clase dominante.
Inscritos en el paradigma constructivista, los llamados marcos, paquetes o esquemas interpretativos se han convertido en constructos ampliamente utilizados en sociología y en psicología cognitiva. Se emplean como instrumento de análisis metodológico de los discursos sociales, entre ellos, claro está, los de carácter político o propagandístico. Según lo que se desprende este conjunto de teorías analíticas, comprendemos el entorno cultural aplicando esquemas  o marcos de interpretación. Los propagandistas los emplearán para comprender y plantear discursivamente, en términos políticos, los sucesos que se van desarrollando en la realidad social en relación a un determinado tema de actualidad, mientras que el público al cual van dirigidos dichos mensajes propagandísticos los utilizará para comprender los mensajes y situar así sus referentes en una interpretación de tal realidad.
El concepto marco nos parece especialmente importante para analizar de qué modo los sujetos de las clase no dominantes asumen hoy como propios los enunciados ideológicos que vienen insertos en los mensajes lanzados hasta ellos desde los espacios discursivos controlados por las clases dominantes, así como para entender de qué manera funciona, en lo concreto, la hermenéutica de sentido consumista/capitalista –con su consecuencia influencia directa en las prácticas sociales de estos individuos de las clases no dominantes-.
Las clases dominantes, a través de su dominio absoluto sobre los principales medios de formación e información existentes (sistema de enseñanza y grandes medios de comunicación), han incorporado la ideología hegemónica consumista/capitalista no solo como hermenéutica de sentido, sino, por ello mismo, como marco interpretativo, individual y de acción colectiva, desde el cual las clases no dominantes analizan tanto su propia realidad subjetiva como el funcionamiento mismo de la realidad social.
Así, con sus prácticas sociales, impulsadas al amparo de esas previas creencias ideológicas consumistas/capitalistas constituidas en marcos interpretativos de la vida y la acción social e individual, los sujetos de las clases no dominantes no solamente reproducen la hegemonía de la clase dominante, sino que ellos mismos se marginan y se condenan a formar parte -de modo indefinido y casi sin posibilidad real de cambio- de las clases dominadas, en tanto que legitimadores de la existencia de tales clases dominantes, y, por tanto, de la existencia de un sistema social injusto donde ellos forman parte del grupo que sufre las injusticias, con todas las consecuencias que tal hecho puede tener a lo largo de sus vidas, tanto desde una perspectiva política y económica, como, sobre todo, desde una perspectiva existencial. Ellos mismos se ponen así una espada de Damocles sobre sus cabezas.
Cabe señalar también que, de acuerdo con el psicólogo Henri Tajfel, partimos del supuesto de que tanto la identidad individual como la identidad colectiva son identidades sociales y que ambas se refieren a autodefiniciones derivadas, entre otras fuentes de identidad, de la identificación de individuos o grupos con las características de determinados grupos o categorías sociales. La diferencia es que mientras la identidad individual se refiere a la autodefinición que caracteriza un individuo, la identidad colectiva se refiere a la autodefinición que refleja las características de un determinado grupo social.
El problema surje cuando tales identidades toman su base desde una misma realidad ideológica, y esta es, por principio, contraria a los intereses de la persona que adquiere su identidad por esa vía, subsumiéndose en una identidad colectiva que expresa no una posibilidad de realización de su potencial como persona, sino, justamente, la anulación de la misma. Tal es, en nuestra opinión, la situación en la que se ven inmersos en la actualidad los sujetos de las clases no dominantes en relación a la formación de su identidad, individual y colectiva, en base a criterios que se fundamentan en los intereses de clase de la alta burguesía hegemónica. El mensaje consumista/capitalista, entendido como hermenéutica de sentido, se mueve, pues, exactamente en estos términos.
Con ello, problematiza el mundo según una determinada visión ideológica de la realidad social, acorde a los intereses de la clase dominante. Con ello también, por un lado, pretende legitimar su visión maniquea del mundo, divido entre aquellos que siguen y respetan las normas que son propias a tal hermenéutica de sentido, y aquellos que lo atacan o, simplemente, no son capaces de satisfacerlas, donde estos últimos son automáticamente señalados como excluidos del normal funcionamiento de la sociedad consumista/capitalista, y, por tanto, como objetivos de ataque por parte de los discursos hegemónicos que se emiten por medio de los canales de comunicación en manos de esas mismas clases dominantes, y, por otro, pretende influir en aquellos ciudadanos y ciudadanas a los que va dirigido tal mensaje, en tanto que pueda servir para condicionar la actitud mental con la que tales ciudadanos interpretan el mundo, y, en consecuencia, para que la imagen que del mismo tienen vaya sumando nuevos adeptos entre las nuevas generaciones que inician su proceso de socialización: nuevos sujetos consumistas/capitalistas dispuestos  a convertir esta imagen mental en una guía para la acción y la práctica social, en una reproducción fiel de los intereses de la clase dominante y de su hegemonía ideológica.
Es lo que podemos denomionar como “el círculo vicioso de la dominación consumista/capitalista”: las clases dominantes, a través de los medios de comunicación y el sistema de enseñanza, crean discursos hegemónicos destinados a generar marcos de interpretación en las mentes de los sujetos de las clases no dominantes acordes a los intereses de clase de tales clases dominantes. Una vez estos discursos son introducidos de tal manera en la mente de los sujetos de estas clases no dominantes, serán ellos mismos quienes, de acuerdo a su propia manera de interpretar su propia vida en el contexto de la sociedad consumista/capitalista que los circunscribe, reproduzcan con sus prácticas sociales los valores propios de la ideología de la clase dominante, y, con ello, finalmente, estarán reproduciendo un modelo de sociedad, un orden social, donde su papel como sujetos oprimidos y explotados en favor de los intereses de la clase dominante, de la cual ellos no forman parte, quede garantizado.
Así, con más o menos conciencia de ello, son los propios sujetos de las clases dominadas los que garantizan el mantenimiento de su propia dominación, convirtiéndose en sus propios esclavizadores, pero al servicio de un amo que no son ellos mismos, sino la clase dominante al servicio de la cual está puesto el funcionamiento del orden establecido. Es el reflejo en la historia de la total pérdida de autonomía del sujeto consumista/capitalista de nuestros días.
Es el sujeto histórico, propio de las sociedades postmodernas de nuestros días, que ha “devorado” a su amo y lo ha interiorizado como una forma de vida, generando una implosión del antiguo amo burgués con la personalidad y el carácter social del trabajador/proletario actual, hasta el punto de convertirse (simbólica y psicológicamente) en su propio amo, pero no de forma autónoma, como pretenden hacernos creer algunos pensadores postmodernos, no por la propia relación de servidumbre consigo mismo (que también), sino como reflejo de las relaciones de poder, vinculadas a las relaciones de clase, que siguen estando presentes en nuestra sociedad capitalista contemporánea. Esto es, como reflejo del orden burgués.
Es esta, además, la forma con la que la sociedad consumista/capitalista se garantiza y se asegura que cada nuevo sujeto que haya de integrarse en ella esté predispuesto a respetar los códigos sociales establecidos y, en consecuencia, a no ir contra el orden establecido, esto es, a someterse, ya desde su propia individualidad, a un estricto control social garante del status quo.

Fuente:La Gran Lucha

miércoles, 25 de junio de 2014

El nuevo Código Penal

Una vez más, puede sonar a un caso puramente español, pero en realidad es mundial. La tendencia del Nuevo Orden Mundial a controlar (aún más) absolutamente todo, vía las "leyes de la democracia", no conoce fronteras. Así, como se esta criminalizando todo tipo de protestas en España, se esta haciendo en México, E.U. Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, Grecia, etc, etc.
Concretamente, el anarquismo esta siendo difamado al más puro estilo de los fascismos tradicionales, manipuladores asesinos y mentirosos. Eso, por un lado es bueno; significa que tienen miedo y sobre todo, que saben que en el anarquismo tienen a su máximo enemigo. 
Oligarcas y plutocratas del mundo...¡TIEMBLEN!

Koan


viernes, 20 de junio de 2014

FIFA, futbol, alcohol y naciones de retrasados agachones idiotas...¡Buen negocio para los oligarcas!

Es impresionante el poder de estupidización , enajenación y brutalidad (de generar brutos) que tiene este deporte a nivel mundial. Por ejemplo, en México, nos estan jodiendo a tope, colandonos todo tipo de abusos y robos descarados (en formato ley) y la gente solo piensa y espera el futbol, el partido de la "selección". 
Patético y triste es ver a la gente de todo un país caer con trucos y jueguitos tan baratos. A veces pienso si no nos tenemos bien merecido el que nos traten como lo hacen. 
De niño, solía pensar que si el mundo estaba en problemas, la gente (por lógica jajaja, ¡por lógica!),pondría su atención en lo importante, en salir adelante. Que equivocado estaba. La gente, entre más duro le dan, más se esconde y se evade en tonterías. 

 Koan

Aquí les dejo este ilustrativo y "cotorrón" video...
 

Mundo Mundial Mundializado. Una crítica radical a la copa del mundo Brasil 2014

portada“El juego es una actividad placentera que produce diversión a sus participantes y es una manifestación previa a la conformación misma del lenguaje articulado. Es un espacio de comunicación por excelencia con uno mismo y con el otro en la alegría de hacer y es, necesariamente, una actividad voluntaria. Jugar con una pelota puede ser algo hermoso, divertido y formativo. Jugar al fútbol puede permitirnos alcanzar estados físicos, emocionales y espirituales placenteros y en comunión con los otros. Pero mundo mundial mundializado es la muerte y consiguiente profanación del cadáver del juego, y su autopsia es retransmitida y comentada por los periodistas deportivos de todo el mundo. Para ellos el juego ha muerto y debe ser seccionado y embalsamado.”

En el proceso de gestación del mundial de fútbol de brasil 2014 por parte del estado brasilero y de la fifa, se ha generado un movimiento de protesta masiva y callejera. Interesados en cómo se desarrollaba la protesta y qué materiales de lectura iban produciendo, nos enfrentamos a todo un conjunto de críticas puntuales y desconectadas que no daban el enfoque que estábamos buscando.

Encontramos una gran cantidad de textos, además de lo que se generaba desde los medios masivos de comunicación, en los que se criticaba el gasto que se realizaba en la construcción de estadios u obras vinculadas a la copa del mundo, reclamando que ese dinero debería ir para educación, salud o vivienda. Esas críticas terminaban apuntando hacia el gobierno de turno y no hacia el verdadero problema: el mundo construido por los seres humanos, el engaño deliberado que algunos realizan para sostenerlo y expandirlo, las estructuras de poder y la cosificación de los vínculos humanos.
Nos propusimos realizar entonces un texto en el que se critique al mundo utilizando al mundial de Brasil 2014 como caso particular de estudio. De esta manera planteamos cuatro secciones a través de las cuáles se va desarrollando una crítica organizada apoyada en datos concretos y complementada por reflexiones que los relacionan.
Mundo: en primer lugar quisimos hablar de la construcción cultural que nombramos mundo y de los desequilibrios, desbalances e injusticias que hoy tiene. Decimos entonces que este estado de desequilibrio es responsabilidad de la humanidad en forma colectiva, pero que dentro de ella existen grados de responsabilidad diferentes. Existiendo un pequeño conjunto de privilegiados que lucran con el sometimiento violento de sus semejantes, así como la muerte y la destrucción de la naturaleza, se hace evidente que las responsabilidades no pueden ser parejas. Sobre todo teniendo en cuenta que existe todo otro conjunto de personas que se ha propuesto rebelarse ante esta manera de vivir y volver a nivelar las cosas.

Mundo mundial: como siguiente punto nos dedicamos a analizar cómo los mundiales de fútbol se han constituido en una herramienta de justificación para aumentar la represión, desarrollar nuevas mecanismos de comercio, expandir el capitalismo, distraer y alentar el nacionalismo. Con un breve conjunto de ejemplos a lo largo de la historia de los mundiales, proponemos la idea de que mundo mundial no es solamente un campeonato de fútbol sino un complejo entramado de negocios en los que el mundo se expande y refuerza sus estructuras de poder y sus reglas de juego.
Mundo mundial mundializado: la tercer parte del libro propone un análisis de cómo existen negocios en todo el mundo, y no sólo en el estado locatario, que producen dinero vinculando productos con el fútbol a la hora de realizarse el campeonato. Pero también, no menos importante, examina algunos ejemplos que nos muestran que la colonización de mundo mundial sobre la cultura y la cotidianeidad de los individuos, no se detiene al finalizarse el campeonato.
Brasil 2014 – copa para los ricos upp para los pobres: por último, dedicamos el resto del libro a exponer una enorme cantidad de cifras y datos que hemos recopilado sobre este último campeonato del mundo y constantes reflexiones que las vinculan a el enfoque que hemos propuesto.

Desgargar texto completo [PDF]

martes, 10 de junio de 2014

Lo estructural y las relaciones de poder





Estructura, poder y dominio son conceptos íntimamente relacionados y que debemos comprender para tener las herramientas de análisis para la transformación radical de la sociedad. Uno de los temas centrales en el anarquismo ha sido la cuestión del poder, donde se han escrito numerosos textos que apuntaban a que el ejercicio del poder resulta pernicioso y de ahí está el origen de todos los males y desigualdades en esta sociedad. Sin embargo, no podemos atendernos solo a la cuestión del poder, lo cual, he planteado ampliar el tema tratando la estructura y el dominio. ¿Es lo mismo poder y dominio? ¿Qué es la estructura? ¿Qué tienen que ver el dominio con la estructura? ¿Y el poder con la estructura? Cuestiones como éstas las iremos desarrollando a continuación.
Tenemos claro que vivimos en una sociedad con profundas desigualdades a todos los niveles: desde lo económico hasta lo político y social. Las desigualdades se producen por la existencia de grupos sociales dominantes y otros subordinados que sufren esa dominación. Dicha dominación se ejerce a través de unas bases materiales, como, por ejemplo, una posición económica ventajosa, a las cuales podemos denominar estructura o infraestructura y también ideológica llamada superestructura, en términos marxistas. Entonces, cuando hablamos de algo estructural en general, hacemos referencia a todas aquellas formas de opresión provenientes de los grupos sociales dominantes. Así por ejemplo, cuando hablamos de violencia estructural, hablamos de aquella que ejerce la clase dominante contra nosotras a través de la represión física de los porrazos, la criminalización de la pobreza, condenarnos a la miseria, etc. También, lo estructural puede hacer referencia a aquello que tiene causa directa en las bases materiales de un sistema, como por ejemplo, cuando hablamos de crisis estructural del capitalismo.

Hasta ahora, el concepto de poder en el anarquismo clásico ha ido asociado al dominio, pero las tesis sobre el poder de Foucault han abierto nuevas perspectivas para entender dicho concepto que rompe con el esquema clásico de poder igual a dominio. Según Foucault, el poder es, básicamente, una fuerza social que está presente y fluye en todo el cuerpo social sin unas direcciones determinadas, lo cual no es ejercido siempre desde el Estado o la clase dominante, sino que también puede provenir de instituciones organizadas fuera del Estado. Además, el poder no solo es meramente destructivo, también es creador, crea conocimientos y saberes en favor de los grupos sociales que los crean. Por tanto, podemos distinguir entre poder-dominio, aquel que se ejerce a través de la clase dominante y de carácter impositivo mediante la violencia y la creación de hegemonía y consenso para imponer los intereses de esa clase dominante; y el poder-fuerza social que es ejercido desde las clases explotadas a través de las organizaciones populares, la creación de contra-hegemonía y ruptura con el orden dominante para materializar los intereses de emancipación social.

Una vez aclarados los términos, es hora de relacionarlos y posteriormente ver su aplicación en la realidad social. La diferencia clave entre dominio y poder es que el dominio es un poder ejercido desde una posición ventajosa, es decir, el dominio se ejerce en un contexto donde no hay equidistancia en las relaciones de poder. Esa posición de ventaja lo da la estructura material e ideológica. Se podría decir entonces que el dominio es un poder estructural, aquel poder que se ejerce a través de una estructura material e ideológica construida a medida por aquel grupo social dominante. Es aquí donde tiene origen todas las opresiones que hoy en día conocemos: la opresión -o explotación- de clase, la heteropatriarcal y la racial. Todas estas opresiones comparten un común denominador que es la existencia de una base estructural mediante la cual se ejerce el dominio.

Así pues, en el plano económico podemos reconocer la dominación capitalista en el cual, los o las poseedoras de los medios de producción -la clase capitalista- les confieren una posición dominante frente a la clase obrera que carece de dichos medios. Es por ello que un o una trabajadora siempre está en una posición de desventaja frente al capitalista, lo que se traduce en una relación desigual de poder. No obstante, si la trabajadora se organiza junto con sus semejantes y construye a la vez un discurso que desafíe el discurso dominante, esta relación de poder puede cambiar en favor de la clase obrera mediante la lucha de clases. Asimismo, encontramos en la organización popular otra forma de articular un poder desde abajo.

Por supuesto que la opresión central es la de clases, pero no podemos restar importancia a las opresiones no clasistas, pues también sustentan el sistema capitalista. En este caso, el heteropatriarcado es una estructura socio-cultural en el cual los hombres heterosexuales adquieren una posición dominante respecto a los y las homosexuales y la mujer. Como en la opresión clasista donde la clase obrera está en una posición desfavorecida, la mujer y aquellas personas que se salen de la heteronormatividad se encuentran en una relación de poder con los hombres heterosexuales desfavorable. Consecuencia de ello es el machismo y la homofobia, manifestaciones de esta dominación heteropatriarcal. Lo mismo sucede con el racismo, en el cual el hombre blanco occidental se posiciona como dominante frente a otras etnias no blancas y no occidentales, juzgándolas en base a las concepciones sociales eurocentristas y etnocentristas, caracterizándoles principalmente como salvajes, delincuentes y esclavos.

La importancia de conocer estos conceptos nos permite reconocer correctamente las opresiones y no cometer errores como usar la misma vara de medir para un lado y para otro cuando las relaciones de poder son asimétricas. Para ello, pondré unos ejemplos breves que ilustren esta premisa: la violencia policial es ejercida desde la clase dominante y responde a sus intereses, al contrario que la violencia utilizada para la autodefensa. No es nada comparable robar artículos en un supermercado con el fraude fiscal, la fuga de capitales y con la explotación asalariada. El absentismo laboral o cualquier acto de “indisciplina” no es nada comparable a los ataques a los derechos de los y las trabajadores mediante las reformas laborales. Se culpa a la mujer de ser violada y que tiene que andarse con cuidado para evitarlo, cuando el culpable es el hombre quien comete las agresiones sexuales y que es él quien debe dejar de violarlas. Que una persona no blanca desprecie a un blanco o blanca por serlo no es nada comparable a las redadas racistas, la criminalización de la inmigración, su exclusión y discriminación, etc… Aquí de nuevo nos encontramos con el denominador común: lo estructural.

Una vez que sepamos en qué posición estamos y conozcamos las relaciones de poder en la realidad social, el siguiente paso es cómo articular respuestas contra ellas, no para crear nuevas formas de dominio sino en equilibrar la balanza de las relaciones de poder. Así por ejemplo, en el campo económico, solo podrá existir una relación de poder equidistante aboliendo el sistema capitalista e implantando un sistema socialista libertario que ponga los recursos, medios de producción e instrumentos de trabajo en común; en el político, en la abolición del Estado sustituyéndose por instituciones horizontales (asambleas, consejos, comités, confederaciones…) en las cuales los y las productoras y consumidoras sean quienes tomen las decisiones políticas; y en el plano socio-cultural, por el empoderamiento de las mujeres, homosexuales y minorías étnicas junto con la deconstrucción de los privilegios patriarcales y raciales. Suprimir el dominio implica destruir las estructuras del poder-dominio y crear otras estructuras materiales e ideológicas y junto a ello el poder popular, que sería el poder socializado donde las relaciones de poder entre distintos grupos sociales sean equidistantes.

Fuente: Regeneración

miércoles, 4 de junio de 2014

Religión, Iglesia, Estado y Política

Excelente serie de videos (son 3 programas en 24 videos), que nos llevan por la historia imperialista, fascista e intervencionista de la gran puta de babilonia, llamada "la Santa Madre Iglesia", al rededor del mundo. En verdad se los recomiendo...

Gracias a Charlydh por esta recomendación.

Ni monarquía ni república. Revolución social

Que la izquierda no cuente con los anarquistas para un cambio de régimen político. Nos tendrá a su lado cuando propongan la abolición de todo gobierno.
reyEl Poder, representado en el Estado, ha movido ficha y ha jugado bien su partida. Las últimas elecciones europeas han dejado claro que el bipartidismo que apoyó la llamada transición (aunque no hay que olvidar al PCE) está en crisis. Es por ello que el Estado teme que las próximas elecciones generales lleven al poder opciones republicanas y, al igual que pasó el 14 de abril de 1931, los borbones se tengan que marchar. Con la abdicación de Juan Carlos, como previamente hizo con él su padrino Franco, se deja “atada y bien atada” la institución monárquica.
Sin embargo, la izquierda está pidiendo a gritos un referéndum y la III República. Los anarquistas no queremos ni monarquía ni república. No queremos Estado, lo maneje un rey hereditario o un presidente electo. El problema es el Estado, el sistema que mantiene la explotación y la desigualdad, sea quien sea su titular.
Muchos de los que defienden la III República lo hacen desde supuestas posiciones radicales, transformadoras. Pero lo que defienden es una concepción burguesa y reformista. Ni las repúblicas que ha habido en España ni los reyes han gobernado para el pueblo, que exige cada vez más autogobernarse, autogestionarse y no ceder a sus supuestos representantes soberanía alguna.
Lo importante es no volver a caer en la misma trampa que fue la II República, un régimen que no cambió un ápice la situación de la clase trabajadora y mantuvo intacto el régimen burgués y capitalista y su principal instrumento: el Estado. Lo relevante es seguir luchando desde abajo para acabar con el Estado y el Capital, contra la monarquía y la república, contra todo poder y gobierno.
Que la izquierda no cuente con nosotros para un cambio de régimen político. Nos tendrá a su lado cuando propongan la abolición de todo gobierno.
Ni Felipe VI ni III República, revolución social.
Grupo anarquista asturiano Higinio Carrocera
http://grupoanarquistahc.wordpress.com/