Este video aunque puede sonar, alarmista, paranóico y conspiranóico, es solo cuestión de leer, estudiar y reflexionar un poco el contexto mundial de los últimos años, y de hecho, cuando asi lo hacen...suena hasta lógico, saludos.
Koan
Gracias a Lord Geek por el link
Aquí no hay propiedades, hay unidad, hay solidaridad, hay humanismo, hay seres humanos intentando salir juntos de este fango que es el sistema que nos controla, atemoriza y confunde.
...
"Alimenta, Cuida y Ama a tu Hij@, para que el sistema pueda explotar su Cuerpo, embotar su Mente y destruir su Alma"
Koan
lunes, 3 de octubre de 2011
Cuatro cuentos chinos basados en Lo Absoluto
Por Acratosaurio Rex
Un joven, angustiado por sus dudas, escapó de su casa, atravesó las montañas, y consiguió postrarse delante del maestro Chi Fon. El maestro gruñó molesto, ya que era la hora de su dispepsia:
— Maestro, es ¿conveniente la unidad, la dualidad, la trinidad o lo absoluto?— Dos vecinos que se odiaban tuvieron que ir al norte a buscar metales para sus herramientas. Hacían el mismo camino, pero separados. Al llegar a un gran lago el barquero les hizo montar juntos, y cuando estaban en el medio del lago, se desató una gran tempestad. Un rayo mató al barquero. Sin gobierno, la barca, en medio de las olas, naufragaba. Los dos vecinos que se odiaban colaboraron, uno a los remos, otro al timón, los dos turnándose, salvaron la vida, además de hacerse buenos amigos, aunque siguieran odiándose.
— Entiendo maestro…
— ¿En serio?
— La unidad permite sortear los peligros cuando se dirigen los caminantes al mismo destino. Pero si siguen odiándose, ¿no es el odio un obstáculo para lo absoluto?
— Dos hermanas que se amaban tiernamente acudieron al mercado para vender los huevos de sus gansos. El negocio se alargó todo el día y se vieron obligadas a pernoctar en un establo, donde la dueña le preparó un lecho de heno. Ambas hermanas se acostaron juntas y abrazadas. A la mañana siguiente comentaron lo que había soñado cada una: «yo he soñado que iba por un prado lleno de flores, los cerezos brillaban, el bambú era de un verde intensísimo, el agua pura y cristalina, y todo era maravilloso». La otra hermana le dijo: «yo en cambio he soñado que me casaba con un hombre apuesto y amable, trabajador y limpio, fiel y honrado, teníamos diez hijos y diez hijas, y éramos muy felices.
— Comprendo maestro. Dormir en la misma cama no hace que soñemos las mismas cosas.
— ¿De verdad?
— Pero si uno tiene muy claro su destino, y si no encuentra acomodo con nadie, y si uno tiene su propio sueño…, ¿no es mejor caminar en solitario?
— Un hombre preparó su caballo, su bolsa y su almuerzo, e inició el camino hacia el norte. Salió del pueblo en dirección al sur y los vecinos le preguntaban que a dónde iba y él les contestaba «al norte». Los vecinos le iban diciendo que iba por mal camino, «vas al sur muchacho»; «mi caballo es muy fuerte»; «pero vas al sur»; «llevo mucha comida»; «pero es que vas al sur»; «tengo dinero para imprevistos»… Finalmente el tonto del pueblo le explicó: «mientras más fuerte el caballo, más comida en la fiambrera, y más dinero en la bolsa, más te alejarás del norte».
— Comprendo maestro, pero si uno se prepara bien…
— ¡Mierda! Un hombre hizo grandes preparativos para su viaje. Elaboró cuidadosos planos de su carro. Lo fabricó en su casa meticulosamente. No escatimó materiales ni artilugios, unió en su carro belleza y funcionalidad. Pasó cien años haciendo su carro. Cuando quiso usar su carro comprobó que no cabía por la puerta, y que no había manera de moverlo de pesado que era.
— Es decir Maestro, ¿es mejor la unidad, la dualidad, la trinidad o lo absoluto?…
El maestro no contestó porque estaba echando la siesta. Lo que es de uno es de todo, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
--------------------------------------------
Artículo inspirado en el libro «La Estupidez del Nacionalismo por Lu Tao», reseña en http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/18574
Etiquetas:
Reflexiónes,
Varios,
Vida
Han pasado los bárbaros
Por Acratosaurio Rex
A las tantas de la noche se presentaron con tanques y helicópteros, cientos de efectivos de la policía autónoma vasca. Hombres seleccionados, a los que se extirpó parte o la totalidad del cerebro en algún momento de su carrera profesional, cada uno de más de cien kilos de peso, armados hasta los dientes, protegidos con la armadura estilo Darth Vader, se liaron a demoler el Centro Social Autogestionado Kukutza. Avanzaron implacables con mazas, porras, explosivos, bombas sónicas, gases, humos, cañones de agua, transformers… Liándola parda. Cumpliendo órdenes del departamento de Interior (siempre diligente), y al servicio de la empresa privada (CABISA se llama el engendro), todo por la construcción de pisos y la pasta que van a ganar con ellos.
Los chavales iban siendo detenidos y masacrados, cuando, de repente, una muchacha pisó sin querer la cola de un gato colectivista, el gato maulló, un mozo se tiró un pedo y un viejo con boina dijo «ostras». Entonces el periodista de El Mundo, de El Diario Vasco, de Antena Tres o de algún medio al uso, grabó solícito en su grabadora la frase contundente: los violentos, algunos con antecedentes de kale borroka, destruyen Bilbao. Luego la alegre voz del locutor o locutora, irá desgranando la cansina procesión de mentiras y más mentiras, que dan a entender que en ese edificio se hacinaban cientos de yonkis con jeringuillas clavadas en la nariz, entre desperdicios e inmundicias, preparando mochilas de titadine para los asilos de ancianos. A final de mes, el lacayo cobrará puntualmente su salario. El modesto peculio del que tiene la nariz brillante a fuerza de pasar la lengua por donde salen las heces del señorito.
De la poli, poco hay que decir. Hace su trabajo con dedicación y entusiasmo. Golpean, zarandean, destruyen y falsifican el atestado. Luego se dan una vuelta por el hospital para que les hagan los partes de lesiones. Y si mañana les ordenan poner una bomba atómica en Bilbao, la ponen, le dan al botón y santas pascuas. Con que les digan «ahí dentro hay subversivos partidarios del pensamiento único imponiendo su dictadura», no necesitan más incentivos que ese, y las suculentas dietas y alguien tiene que hacerlo, y a tomar viento la Ría. De los periodistas macabros, tampoco hay gran cosa que señalar. Hoy escriben sobre los «violentos», y si mañana resucitasen Hitler, Stalin y Satán, empezarían a estudiarse el nuevo Libro de Estilo y a ofrecer sus inestimables servicios al Estado a través de la prensa del Régimen. Los esbirros suspiran: ¿Para cuándo el hacer una sentada será considerado terrorismo callejero?
Como dice el cartel, el problema no es la crisis, ni la contaminación, ni los bancos, ni el rey, ni el gobierno... El problema es la obediencia. Obrero de chaleco amarillo y casco de plástico: ten cerebro, y desobedece. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
A las tantas de la noche se presentaron con tanques y helicópteros, cientos de efectivos de la policía autónoma vasca. Hombres seleccionados, a los que se extirpó parte o la totalidad del cerebro en algún momento de su carrera profesional, cada uno de más de cien kilos de peso, armados hasta los dientes, protegidos con la armadura estilo Darth Vader, se liaron a demoler el Centro Social Autogestionado Kukutza. Avanzaron implacables con mazas, porras, explosivos, bombas sónicas, gases, humos, cañones de agua, transformers… Liándola parda. Cumpliendo órdenes del departamento de Interior (siempre diligente), y al servicio de la empresa privada (CABISA se llama el engendro), todo por la construcción de pisos y la pasta que van a ganar con ellos.
Los chavales iban siendo detenidos y masacrados, cuando, de repente, una muchacha pisó sin querer la cola de un gato colectivista, el gato maulló, un mozo se tiró un pedo y un viejo con boina dijo «ostras». Entonces el periodista de El Mundo, de El Diario Vasco, de Antena Tres o de algún medio al uso, grabó solícito en su grabadora la frase contundente: los violentos, algunos con antecedentes de kale borroka, destruyen Bilbao. Luego la alegre voz del locutor o locutora, irá desgranando la cansina procesión de mentiras y más mentiras, que dan a entender que en ese edificio se hacinaban cientos de yonkis con jeringuillas clavadas en la nariz, entre desperdicios e inmundicias, preparando mochilas de titadine para los asilos de ancianos. A final de mes, el lacayo cobrará puntualmente su salario. El modesto peculio del que tiene la nariz brillante a fuerza de pasar la lengua por donde salen las heces del señorito.
De la poli, poco hay que decir. Hace su trabajo con dedicación y entusiasmo. Golpean, zarandean, destruyen y falsifican el atestado. Luego se dan una vuelta por el hospital para que les hagan los partes de lesiones. Y si mañana les ordenan poner una bomba atómica en Bilbao, la ponen, le dan al botón y santas pascuas. Con que les digan «ahí dentro hay subversivos partidarios del pensamiento único imponiendo su dictadura», no necesitan más incentivos que ese, y las suculentas dietas y alguien tiene que hacerlo, y a tomar viento la Ría. De los periodistas macabros, tampoco hay gran cosa que señalar. Hoy escriben sobre los «violentos», y si mañana resucitasen Hitler, Stalin y Satán, empezarían a estudiarse el nuevo Libro de Estilo y a ofrecer sus inestimables servicios al Estado a través de la prensa del Régimen. Los esbirros suspiran: ¿Para cuándo el hacer una sentada será considerado terrorismo callejero?
Como dice el cartel, el problema no es la crisis, ni la contaminación, ni los bancos, ni el rey, ni el gobierno... El problema es la obediencia. Obrero de chaleco amarillo y casco de plástico: ten cerebro, y desobedece. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
Confusión y opacidad en torno a la firma de ACTA en Japón
Por Geraldine Juárez
El martes se anunció que ACTA sería finalmente firmada en Japón, sin dar mayores detalles acerca de los países que de hecho plasmarían una firma en el documento.
Sin embargo, el día de ayer Out-Law publicó una nota en la que se menciona un comunicado de la Comisión Europea al respecto, y en la que se afirma que la Unión Europea, México y Suiza no firmarán el sábado:
Más tarde se emitió un comunicado oficial en el sitio del Departamento de Asuntos Internacionales y Comercio Exterior de Canadá que aumenta la confusión:
En cuanto a México, el gobierno federal y en específico las instancias responsables de la negociación de ACTA – el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial a cargo de Rodrigo Roque Díaz y la Secretaría de Economía a cargo de Bruno Ferrari – no han emitido un comunicado oficial.
Pero CNN México publica una nota el día de hoy en torno al tema. La información por cierto, esta muy poco actualizada e ignora los alcances reales de ACTA, omite completamente el aspecto de salud y gobernabilidad que pone bajo fuego este tratado y casualmente tiene un enfoque de contenido (música y películas) y “piratería”. Como sí el internet solo sirviera para descargar entretenimiento.
En fin, la nota afirma que el departamento de difusión del IMPI México dara una conferencia de prensa el martes (supongo, al regresar de Japón) y se negaron a hacer más comentarios.
La nota de CNN revela un dato interesante:
Por cierto, el martes ya sería un poco tarde para dar explicaciones tales como la razón por la cual la Comisión Europea afirmó con anticipación que México no firmaría nada el sábado. Sería lo razonable, ya que ha sido rechazado institucionalmente. Pero lo mejor es no esperar racionalidad de una institución capturada por interéses contrarios a los de la ciudadanía, como el IMPI.
Qué no nos sorprenda que el númerito del sábado sea una ronda “extra oficial” de ACTA para definir como perpetrar este fiasco político. No es la primera que el grupo negociador utiliza la desinformación como táctica…¿recuerdan el transparency soup de ACTA?
El principal responsable de ACTA —el gobierno de los Estados Unidos— es quizá el más descarado de todos los participantes, ya que el acuerdo es anticonstitucional también en ese país. Pero al parecer eso no les impedirá llevar a cabo esta farsa y de paso, provocar conflictos políticos de gran magnitud fuera de su territorio.
ACTA comenzó en las tinieblas y al parecer pretende acabar de la peor forma posible: desafíando la ley que supuestamente pretende reforzar y pisotéando los derechos y libertades civiles. De paso, sus involucrados pierden absolutamente toda su legítimidad al ratificar su compromiso con la opacidad y el abuso de poder en nombre de peligrosos monopolios intelectuales.
El martes se anunció que ACTA sería finalmente firmada en Japón, sin dar mayores detalles acerca de los países que de hecho plasmarían una firma en el documento.
Sin embargo, el día de ayer Out-Law publicó una nota en la que se menciona un comunicado de la Comisión Europea al respecto, y en la que se afirma que la Unión Europea, México y Suiza no firmarán el sábado:
La Unión Europea no ha completado sus procedimientos internos para autorizar la firma, por lo tanto no firmará ACTA en este evento.Por otra parte, Michael Geist informa que al parecer Canadá no firmará ya que el Departamento de Asuntos Exteriores de Canadá le comunicó que “siguen trabajando para completar los procedimientos necesarios para preparar la firma de ACTA.”
Tampoco México y Suiza lo harán, ya que no se han concluído los procedimientos domésticos.
Más tarde se emitió un comunicado oficial en el sitio del Departamento de Asuntos Internacionales y Comercio Exterior de Canadá que aumenta la confusión:
El Ministro Fast viajará a Japón e Indonesia del 30 de septiembre al 3 de octubre, 2011, para encontrarse con sus contrapartes así como con líderes de negocios canadienses. También firmará importantes acuerdos internacionales en ambos países.Es decir, no esta claro si Canadá firmará o no.
En cuanto a México, el gobierno federal y en específico las instancias responsables de la negociación de ACTA – el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial a cargo de Rodrigo Roque Díaz y la Secretaría de Economía a cargo de Bruno Ferrari – no han emitido un comunicado oficial.
Pero CNN México publica una nota el día de hoy en torno al tema. La información por cierto, esta muy poco actualizada e ignora los alcances reales de ACTA, omite completamente el aspecto de salud y gobernabilidad que pone bajo fuego este tratado y casualmente tiene un enfoque de contenido (música y películas) y “piratería”. Como sí el internet solo sirviera para descargar entretenimiento.
En fin, la nota afirma que el departamento de difusión del IMPI México dara una conferencia de prensa el martes (supongo, al regresar de Japón) y se negaron a hacer más comentarios.
La nota de CNN revela un dato interesante:
En caso de que México firmara el acuerdo, éste llegaría al escritorio del Poder Judicial para definir su naturaleza, ya que, según la Ley sobre la Celebración de Tratados, promulgada en 1992, si el ACTA se clasifica como un tratado, deberá someterse a la ratificación del Senado, pero si se clasifica como un acuerdo interinstitucional, no requerirá ratificación del Poder Legislativo, y podría ser aprobado.Vaya. ¿Interinstitucional? ¿Una “cooperación” entre gobiernos federales? ¿O cómo? Entonces ¿ya no es un “tratado” apegado al derecho internacional?
Por cierto, el martes ya sería un poco tarde para dar explicaciones tales como la razón por la cual la Comisión Europea afirmó con anticipación que México no firmaría nada el sábado. Sería lo razonable, ya que ha sido rechazado institucionalmente. Pero lo mejor es no esperar racionalidad de una institución capturada por interéses contrarios a los de la ciudadanía, como el IMPI.
Qué no nos sorprenda que el númerito del sábado sea una ronda “extra oficial” de ACTA para definir como perpetrar este fiasco político. No es la primera que el grupo negociador utiliza la desinformación como táctica…¿recuerdan el transparency soup de ACTA?
El principal responsable de ACTA —el gobierno de los Estados Unidos— es quizá el más descarado de todos los participantes, ya que el acuerdo es anticonstitucional también en ese país. Pero al parecer eso no les impedirá llevar a cabo esta farsa y de paso, provocar conflictos políticos de gran magnitud fuera de su territorio.
ACTA comenzó en las tinieblas y al parecer pretende acabar de la peor forma posible: desafíando la ley que supuestamente pretende reforzar y pisotéando los derechos y libertades civiles. De paso, sus involucrados pierden absolutamente toda su legítimidad al ratificar su compromiso con la opacidad y el abuso de poder en nombre de peligrosos monopolios intelectuales.
Etiquetas:
Control,
Educación,
Explotación y Abuso,
Injusticia y Opresión,
Monopolios,
Represión
Anonymous hackea las webs del gobierno sirio mostrando los datos de 2.316 ciudadanos asesinados
El colectivo había anunciado durante la semana pasada la conocida como Operación Siria (#OpSyria) donde avisaban que mostrarían la situación que se vive actualmente en el país. Desde hace unas horas, las webs de los gobiernos de las principales siete ciudades de Siria han sido hackeadas. En su lugar se muestra un mapa interactivo del país con los nombres, edades y fecha de muerte de 2.316 ciudadanos asesinados desde que comenzara las protestas en marzo.
El 30 de agosto Anonymous informaba en un vídeo en YouTube de las próximas acciones que iban a tomar contra el gobierno Sirio. En el largo comunicado exponían la opresión que a su juicio vivía el pueblo sirio criticando duramente al presidente Bashar al-Assad y la guerra sangrienta que se estaba viviendo con “censura en la red, asesinatos y torturas para prohibir la crítica en el país“…
Fuente:alt1040
El gobierno de Barack Obama firmará el ACTA este fin de semana en Japón
Por Geraldine Juárez
De sorpresa y en línea con el espíritu anti-democrático que distingue a los protectores de la propiedad intelectual, el próximo sábado 1ero de Octubre será firmado el Tratado Comercial Anti-Falsificación en la ciudad de Tokyo en Japón.
Tanto el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón como el de la USTR de los Estados Unidos, anuncian la presencia de las partes negociadoras —Japón, Australia, Canadá, Corea del Sur, Marruecos, Nueva Zelanda, Suiza, Singapur y México— aunque no específican si otros países, además de Estados Unidos y Japón, firmarán el acuerdo (o ¿tratado?) ya que no todas las partes han completado “los procesos domésticos relevantes” que menciona el comunicado del gobierno japonés.
Gigi B. Sohn de Public Knowledge emitió un comunicado en donde indica que la administración de Barack Obama, pretende firmar el documento de ACTA como un “acuerdo ejecutivo” que supuestamente no requiere la aprobación del Senado, cuando en realidad debió de ser considerado un tratado – como lo es en todos los demás países que participaron en tan vergonzoso proceso de negociación:
El pequeño problema es que Estados Unidos no ha ratificado la Convención de Viena.
Como ya mencione, no esta claro sí todos los asistentes al casino ACTA este fin de semana, de hecho firmarán el documento. En Europa, la Comisión Europea aún no puede comprobar la legalidad del tratado. De hecho un estudio legislativo publicado recientemente, prueba que dicho texto va encontra de los derechos fundamentales, de las leyes de la Comunidad Europea y no representa ningún beneficio para sus ciudadanos.
En México, donde por cierto, sí se llevó a cabo el “proceso doméstico relevante” y una discusión democrática al respecto, el tratado ya fue rechazado oficialmente por la ciudadanía (lo más importante) y legisladores del Congreso y Senado Mexicano, por lo que a pesar de que se desobedeciera al Senado — como acostumbran los burócratas al servicio del presidente Felipe Calderón— y firmarán el tratado 100% pirata, éste no será ratificado.
El mensaje que da la firma de ACTA es claro: a los gobiernos participantes en ACTA lo que menos les importa es la ciudadanía (menos su opinión) a la cual mal representan y de hecho, afectan. Ellos, trabajan para un monopolio abusivo y decandente, y están dispuestos a poner en peligro el derecho a la salud y el acceso a medicamentos en países en desventaja, bloquear el acceso al conocimiento y su circulación, dañar la infraestructura del internet (que no les pertenece) pero sobre todo, violentar la gobernabilidad y las leyes para beneficiar a corporaciones farmacéuticas y de entretenimiento.
No tiene por que sorprendernos que el Casino ACTA omita la evidencia que existe para considerar su “estándar de oro” en la protección de la propiedad intelectual, completamente ilegítimo, gracias al proceso de falsificación de la democracia que llevaron a cabo en sus opacas negociaciones.
Lo que debe de sorprendernos es que sigamos permitiendo (y financiando) que se perpetren estos despreciables abusos de poder.
Pueden comprar leyes, pero no pueden comprar legitimidad. La firma de ACTA es el tiro de gracia a las leyes de propiedad intelectual y esta vez no le podrán echar la culpa al internet. Los culpables son nada más a menos que los despreciables creadores, negociadores, negociadoras y promotores de ACTA.
De sorpresa y en línea con el espíritu anti-democrático que distingue a los protectores de la propiedad intelectual, el próximo sábado 1ero de Octubre será firmado el Tratado Comercial Anti-Falsificación en la ciudad de Tokyo en Japón.
Tanto el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón como el de la USTR de los Estados Unidos, anuncian la presencia de las partes negociadoras —Japón, Australia, Canadá, Corea del Sur, Marruecos, Nueva Zelanda, Suiza, Singapur y México— aunque no específican si otros países, además de Estados Unidos y Japón, firmarán el acuerdo (o ¿tratado?) ya que no todas las partes han completado “los procesos domésticos relevantes” que menciona el comunicado del gobierno japonés.
Gigi B. Sohn de Public Knowledge emitió un comunicado en donde indica que la administración de Barack Obama, pretende firmar el documento de ACTA como un “acuerdo ejecutivo” que supuestamente no requiere la aprobación del Senado, cuando en realidad debió de ser considerado un tratado – como lo es en todos los demás países que participaron en tan vergonzoso proceso de negociación:
Cuando el ACTA sea firmada, la administración de Obama debe dejar claro que el Acuerdo es consistente con, y no cambiará, la ley de Estados Unidos, particularmente las provisiones de puertos seguros del Digital Millenium Copyright Act.Entonces, ACTA es un “acuerdo” en Estados Unidos pero un “tratado” en todos los demás países, y de hecho se ha reconocido que el acuerdo no es vinculatorio para ese país, aunque aún no se han podido poner de acuerdo con el Comisionado Karel De Gucht para sincronizar esta mentira. De Gucht ha argumentado al Parlamento Europeo que el ACTA se apega a los principios de la Convención de Viena de Tratados Internacionales y por lo tanto, sería vinculatoria para todos los países signatarios.
Creemos que esta declaración es necesaria porque existen las suficientes ambigüedades en ciertas partes del Acuerdo que estan en conflicto con la ley de Estados Unidos
Aunque la versión final de ACTA fue un avance en cuanto a las versiones preliminares, seguimos creyendo que el proceso que se llevó a cabo fue extremadamente deficiente ACTA debió de ser considerado un tratado y sujetarse a un debate público en el Senado para su ratificación, o alternativamente, discutido en en un foro abierto y transparente como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). En cambio, los grupos de interés público y la industria de la tecnología han tenido que gastar enormes recursos para forzar un proceso abierto y permitir que los puntos de vista del público fueran presentados y considerados.
El pequeño problema es que Estados Unidos no ha ratificado la Convención de Viena.
Como ya mencione, no esta claro sí todos los asistentes al casino ACTA este fin de semana, de hecho firmarán el documento. En Europa, la Comisión Europea aún no puede comprobar la legalidad del tratado. De hecho un estudio legislativo publicado recientemente, prueba que dicho texto va encontra de los derechos fundamentales, de las leyes de la Comunidad Europea y no representa ningún beneficio para sus ciudadanos.
En México, donde por cierto, sí se llevó a cabo el “proceso doméstico relevante” y una discusión democrática al respecto, el tratado ya fue rechazado oficialmente por la ciudadanía (lo más importante) y legisladores del Congreso y Senado Mexicano, por lo que a pesar de que se desobedeciera al Senado — como acostumbran los burócratas al servicio del presidente Felipe Calderón— y firmarán el tratado 100% pirata, éste no será ratificado.
El mensaje que da la firma de ACTA es claro: a los gobiernos participantes en ACTA lo que menos les importa es la ciudadanía (menos su opinión) a la cual mal representan y de hecho, afectan. Ellos, trabajan para un monopolio abusivo y decandente, y están dispuestos a poner en peligro el derecho a la salud y el acceso a medicamentos en países en desventaja, bloquear el acceso al conocimiento y su circulación, dañar la infraestructura del internet (que no les pertenece) pero sobre todo, violentar la gobernabilidad y las leyes para beneficiar a corporaciones farmacéuticas y de entretenimiento.
No tiene por que sorprendernos que el Casino ACTA omita la evidencia que existe para considerar su “estándar de oro” en la protección de la propiedad intelectual, completamente ilegítimo, gracias al proceso de falsificación de la democracia que llevaron a cabo en sus opacas negociaciones.
Lo que debe de sorprendernos es que sigamos permitiendo (y financiando) que se perpetren estos despreciables abusos de poder.
Pueden comprar leyes, pero no pueden comprar legitimidad. La firma de ACTA es el tiro de gracia a las leyes de propiedad intelectual y esta vez no le podrán echar la culpa al internet. Los culpables son nada más a menos que los despreciables creadores, negociadores, negociadoras y promotores de ACTA.
Bla,bla,bla...así nos roban
Entretenida esta entrevista, por lo menos mas sincera y directa que a la que nos tienen acostumbrados los lamebotas presentadores y lectores de noticias, aunque en el fondo debo de acotar que no se trata de unos senadores que no trabajan o sirven para algo vs senadores que si trabajen y sirvan para algo...el meollo del asunto es que el mismo senado no debría de existir, el sistema parlamentario y "representativo" es un gran timo y garantía de abuso y sometimiento hacia el pueblo. Chequen a la señora que se la pasa barriendo y trepeando mientras los cínicos descarados politiquetes se pasean buscando en donde gastar su dinero...esa señora, somos todo el el pueblo.
Koan
Fuente: Contra el new order
Koan
Fuente: Contra el new order
Etiquetas:
Cinismo,
Codicia,
Corrupción,
Explotación y Abuso,
Injusticia y Opresión,
Oligarquía,
Política
Suscribirse a:
Entradas (Atom)