Por Geraldine Juárez
Aunque usted no lo crea, las coreografías estan sujetas a una de las leyes más fundamentalistas e inútiles de nuestros tiempos: el copyright.
Para no ir más lejos y no darle vueltas a este verdadero disparate, Beyoncé podría enfrentar una demanda por infringir el derecho de autor de la coreógrafa belga, Anne Teresa De Keersmaeker de la compañía de danza “Rosas”.
La coreografía de la discordia aparece en el video del sencillo “Countdown” de Beyoncé, y estos, son los pasitos en controversia:
Beyoncé y su disquera, sin embargo, pertenecen a una élite con el dinero y los abogados necesarios para respetar la ley de propiedad intelectual — porque el copyright hoy en día es una cuestión de dinero, de nada más.
Como casi todos ya entendemos, todo es una remix, no existe tal cosa como “obra original”. Copiar no es un problema, es simplemente algo tan humano como el lenguaje y sus expresiones corporales, literarias, musicales.. etcétera, etcétera.
Dicho lo anterior, también entendamos que el copyright le da ciertos derechos a cierta gente, pero también despoja a muchos otros individuos, de otros derechos.
Si no es muy claro de lo que hablo, puede ser que la nueva Edición Matrix de la serie “Todo es un remix”, explique mejor la locura que significa clamar copyright sobre las expresiones corporales (o sus ejecuciones), que además, seguirán siendo reproducidas, re-interpretadas, re-imaginadas, recicladas y revolucionadas, como siempre ha sucedido.
Everything Is A Remix: THE MATRIX from robgwilson.com on Vimeo.
En fin, ¿que sería de Kill Bill o The Matrix sin algo tan normal como la imitación de expresiones corporales?
Everything Is A Remix: KILL BILL from robgwilson.com on Vimeo.
Es increíble, y me sigue costando trabajo entender, que en pleno siglo XXI sigan existiendo autoridades expertas empeñadas en tergiversar las leyes de derecho de autor y utilicen este privilegio (que la sociedad les da) como una herramienta legal para para obstaculizar la circulación cultural y hacernos creer que se pueden limitar las expresiones…ahora, hasta corporales, como en el caso de la coreografías®.
Si no puedo bailar no quiero ser parte de tu revolución, decía una gran feminista. Si no podemos copiar, tampoco.
Fuente:alt1040
Aquí no hay propiedades, hay unidad, hay solidaridad, hay humanismo, hay seres humanos intentando salir juntos de este fango que es el sistema que nos controla, atemoriza y confunde.
...
"Alimenta, Cuida y Ama a tu Hij@, para que el sistema pueda explotar su Cuerpo, embotar su Mente y destruir su Alma"
Koan
miércoles, 12 de octubre de 2011
Asesino, represor, ratero, mentiroso, cínico y BORRACHO a juicio
Organizaciones gremiales y la sociedad civil de México denunciarán al "presidente", Felipe Calderón, ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y de lesa humanidad, anuncio que se da el mismo día en el que el Jefe de Estado puso en marcha la Procuraduría Social de Atención a Víctimas de Delito.
Este martes juristas y defensores académicos informarán los detalles sobre la denuncia contra Calderón, que sustentan en el inicio “de una guerra contra el narcotráfico, el 11 de diciembre de 2006, como resultado de ello México vive un estado de emergencia y atraviesa por la crisis humanitaria más dramática de su historia reciente que ha dejado ya más de 50.000 muertos, 230.000 desplazados, 10.000 desaparecidos y 1.300 jóvenes y niños asesinados”.
Vivimos además una situación de impunidad estructural en la que únicamente el 12 por ciento de los delitos son denunciados y el ocho por ciento investigados.
La falta de autonomía de la PGR (Procuraduría General de la República) y la inmunidad del Ejecutivo federal generan una situación en la que es prácticamente imposible juzgar dentro de las instancias nacionales a los altos funcionarios civiles y castrenses por su responsabilidad en esta crisis humanitaria”.
“Aún en las guerras existen límites y en esta se han rebasado de forma catastrófica: El ejercito mexicano ha asesinado a civiles incluso a niños completamente ajenos al conflicto, en retenes militares, y operativos. Ha torturado y asesinado a civiles a sabiendas que no guardan relación con el conflicto y además ha intentado encubrir estos hecho para no castigar a los responsables”, añaden en la denuncia.
Por su parte, el presidente Felipe Calderón puso en marcha la institución de atención a las víctimas, que lleva por nombre Províctimas, cuyas instalaciones están ubicadas en la colonia del Valle de Ciudad de México, capital.
La instancia contará con una línea telefónica para recibir las denuncias de parte de las víctimas.
Esta institución unificará y potenciará las tareas del Gobierno para atender a quienes hayan sido lastimados por la violencia de manos de grupos criminales.
El Presidente hizo un llamado al pueblo mexicano para que “vaya más allá del reclamo y transforme su indignación en propuestas viables”, señaló La Jornada.
En cuanto a este nuevo servicio, expuso que “el que venga aquí va a encontrar un médico, deberá encontrar una psicóloga (y) psicólogo, deberá encontrar un abogado (o) abogada y una trabajadora social. Todo lo que la víctima necesite para poder aliviar, así sea, en parte su sufrimiento”. (jajajajajajajaja , ¡que cinísmo!...Koan)
La Jornada / Telesur
“Existe una constante violación a los derechos humanos de la población civil, en particular de los grupos más vulnerables como las mujeres y los migrantes, quienes constantemente son victimizados por las autoridades y el crimen organizado”, argumentan en la denuncia.
Además acusan “a las acciones de delincuentes dentro y fuera del Gobierno.Vivimos además una situación de impunidad estructural en la que únicamente el 12 por ciento de los delitos son denunciados y el ocho por ciento investigados.
La falta de autonomía de la PGR (Procuraduría General de la República) y la inmunidad del Ejecutivo federal generan una situación en la que es prácticamente imposible juzgar dentro de las instancias nacionales a los altos funcionarios civiles y castrenses por su responsabilidad en esta crisis humanitaria”.
“Aún en las guerras existen límites y en esta se han rebasado de forma catastrófica: El ejercito mexicano ha asesinado a civiles incluso a niños completamente ajenos al conflicto, en retenes militares, y operativos. Ha torturado y asesinado a civiles a sabiendas que no guardan relación con el conflicto y además ha intentado encubrir estos hecho para no castigar a los responsables”, añaden en la denuncia.
Por su parte, el presidente Felipe Calderón puso en marcha la institución de atención a las víctimas, que lleva por nombre Províctimas, cuyas instalaciones están ubicadas en la colonia del Valle de Ciudad de México, capital.
La instancia contará con una línea telefónica para recibir las denuncias de parte de las víctimas.
Esta institución unificará y potenciará las tareas del Gobierno para atender a quienes hayan sido lastimados por la violencia de manos de grupos criminales.
El Presidente hizo un llamado al pueblo mexicano para que “vaya más allá del reclamo y transforme su indignación en propuestas viables”, señaló La Jornada.
En cuanto a este nuevo servicio, expuso que “el que venga aquí va a encontrar un médico, deberá encontrar una psicóloga (y) psicólogo, deberá encontrar un abogado (o) abogada y una trabajadora social. Todo lo que la víctima necesite para poder aliviar, así sea, en parte su sufrimiento”. (jajajajajajajaja , ¡que cinísmo!...Koan)
La Jornada / Telesur
Etiquetas:
Asesinato,
Cinismo,
Corrupción,
Fascismo,
Guerra,
Manipulación,
México,
Militarismo,
Narcotrafico,
Represión,
Secuestro,
Terrorismo
"Razones " del Hambre...
Esta sin duda es una práctica que ante los tiempos por venir se intensificará en muchas mas latitudes y de manera mas violenta y cínica...Koan
África vende sus tierras a transnacionales y fondos de inversión
Más de 47 millones de hectáreas de tierras se han vendido en todo el mundo, según el Banco Mundial, 30 millones del total son terrenos de África, aunque este organismo internacional admite que la falta de transparencia de las transacciones podría elevar las cifras.
Organizaciones independientes como Global Land Project apuntan que sólo en África han sido vendidas 63 millones de hectáreas a inversores extranjeros. Es lo que ya se conoce como acaparamiento de tierras.
Mientras, el hambre se ceba con este continente. Más de 10 millones de personas en el Cuerno de África sufren una de las peores hambrunas. Este verano, la Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) hizo un llamamiento a la comunidad internacional para asistir a miles de personas de Somalia, pero también de Eritrea, Etiopía, Kenia, Yibuti y norte de Kenia.‘Razones’ del hambre
La FAO explica que la causa de la hambruna en el Cuerno de África es debida a la peor sequía que sufre la región desde hace 30 años. Sin embargo, no se menciona la venta de tierras a multinacionales como uno de los fenómenos más graves que impide a la población de estos países ricos en recursos naturales el acceso a los alimentos.Organizaciones sociales, ambientales y campesinas, como las ONG Grain y Vía Campesina, entre otras, denuncian la presencia fondos de pensiones y multinacionales de la agroindustria en sus tierras. Desde 2008, trasnacionales y algunos Esta dos ricos se lanzaron a la búsqueda de tierras fértiles debido a la subida del precio del petróleo, que encareció también el precio de los alimentos.
Los gobiernos africanos dieron la bienvenida a estos inversores, que se encontraron con tierras fértiles, agua, salarios bajos e incluso subvenciones de los Estados africanos. Gran parte de la producción está siendo destinada a los biocombustibles, otra parte a garantizar la soberanía alimentaria de países importadores de alimentos.
Esta política neocolonialista ha sido impulsada por el Banco Mundial y la propia FAO, además de organismos como la agencia de Comercio y el Desarrollo de Naciones Unidas o el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, sustentada por bancos privados como el Banco Islámico de Desarrollo, con sede en Arabia Saudí.
La FAO, en su informe sobre el Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo, (2010), asegura que de los 6.700 millones de habitantes que hay hoy el planeta, 925 millones sufren hambre crónica. Y estima que en 2050 la población mundial se elevará a 9.100 millones. Por eso apunta que “será necesario cultivar, de manera efectiva, miles de hectáreas hasta ahora desaprovechadas, sobre todo en países subdesarrollados”.En África, el 80% de la población subsiste gracias a la agricultura familiar. Además, en muchos países las tierras son comunales, pero los acuerdos entre los gobiernos africanos y las multinacionales no son claros. Ni siquiera para el Banco Mundial, que admite la falta de transparencia en las transacciones. Esta política ha expulsado ya a miles de familias de sus tierras y pone en peligro su soberanía alimentaria.
India, Arabia Saudí y China son los primeros compradores de tierras en el continente africano. Pero también Kuwait, Qatar, Bahrein y empresas de Suecia, Alemania o Reino Unido que han suscrito acuerdos con Angola, Kenia, Zambia, República Demo crá tica del Congo, Mozam – bique, Senegal, Mali, Sudán, Sua – zilandia, Botswana, etc.
Tierras ‘no aprovechadas’
Según Gustavo Duch, activista y experto en soberanía alimentaria, esta política supone “un duro ataque contra la soberanía alimentaria de los pueblos”. Además, frente al argumento oficial de que son tierras “desaprovechadas”, Duch explica que “esas tierras ‘inhabitadas’, como dicen, son bosques o campos que ofrecen frutos, leña y caza para muchas poblaciones, tierras que son pequeños huertos, son pastos comunales para el ganado local que están perdiendo esas funciones”.El TROYANO espía se extiende ...
Y es que el estado de las investigaciones y las confirmaciones que van llegando plantean una seria duda acerca de hasta qué punto pueden los funcionarios de gobierno en todo el mundo llevar a cabo un seguimiento y supervisión de los ciudadanos a través de un programa así.
Ayer fueron varios miembros del gobierno alemán encabezados por Angela Merkel los que dijeron a través de su portavoz que se llevarían a cabo las investigaciones pertinentes ante un tema que tildaron como algo “muy serio” (hipócritas)...Koan. En ese momento se supo que al menos el estado de Baviera había utilizado dicho software desde el año 2009 para espiar de manera secreta a los ciudadanos. Desde Baviera se explicó que su uso se extendió dentro de la legalidad (jajajaja, así es, una vez más, las leyes al sevicio del poder) que marcan las leyes en el país. Hacen referencia a la ley que permite desde el 2008 el uso limitado de software de espionaje para ayudar a los funcionarios del gobierno a intervenir de manera telefónica y contrarrestar así el uso de los smartphones en Internet ante presuntos delitos. Para ello se debía contar con una orden judicial.
El problema es que el software viola la Constitución con todo tipo de funciones prohibidas por ley como la monitorización a distancia del hardware de los equipos de los ciudadanos.
A Baviera se le han sumado en las últimas horas otros tres estados alemanes confirmando sus usos. No sólo eso, un abogado que representa a un sospechoso en un caso de tráfico ilegal de productos farmacéuticos afirma que el portátil de su cliente había sido deliberadamente infectado por los agentes de Aduanas en 2009 en Munich, por lo que se extendería a la ciudad también.
DigiTask, la firma de la que se creía el origen de dicho software, ha comunicado que la descripción del mismo remite al mismo programa que había vendido a las autoridades de Baviera y a otros estados alemanes en el 2007, La firma alemana también ha comunicado que vendió el mismo software a los funcionarios del gobierno de Austria, Suiza y Países Bajos y que jamás lo había vendido fuera de Europa.
Por su parte, la firma de seguridad F-Secure afirma haber encontrado unos documentos que confirman la compra del software en toda la red aduanera de Alemania.
El tiempo parece ir confirmando la extensión del programa más allá de un estado alemán. Quizá por esta razón desde Chaos Computer, el colectivo que descubrió el programa, se pide que se reconsidere la idea de una vigilancia en la red que rompa los derechos de los usuarios:
El descubrimiento del software contradice claramente las leyes que permiten las escuchas separadas de servicios telefónicos en la red. Nuestro análisis reveló una vez más que las prácticas de las fuerzas del orden sobrepasan su propia autoridad si no se observan con atención
Fuente:alt1040
Patentando y adueñandose de la vida...Biopiratería, una nueva colonización
lunes, 10 de octubre de 2011
Guerra psicológica por las redes sociales
Por Ernesto Carmona
Las fuerzas armadas estadounidenses desarrollan un software que les permite intervenir y manipular secretamente los sitios sociales y foros de los medios mediante personajes en línea de identidad falsa para influir en conversaciones vía Internet y diseminar propaganda favorable a Estados Unidos, según informó el diario británico Guardian UK (17 de marzo 2011), en un artículo firmado por Ian Cobain y Nick Fielding.
Ya está en marcha esta nueva faceta electrónica de la guerra psicológica. Para el alumbramiento artificial de partidarios de Estados Unidos en la red Internet y la posterior gestión y control de su actividad, el Pentágono contrató a una empresa californiana a través del Comando Central (Centcom), que controla las operaciones armadas de Estados Unidos en Oriente Medio y Asia Central, según el diario británico. El plan pretende desarrollar un “servicio de gestión en línea de personas” que permite a un solo militar controlar hasta 10 identidades falsas distintas, de hombre o mujer, por todo el mundo. El contrato de Centcom estipula que cada personaje falso debe tener una personalidad “on line” convincente, más un cierto historial y apariencia política favorables.
Un portavoz de Centcom confirmó un contrato por 2,76 millones de dólares que ya fue otorgado a Ntrepid, una sociedad recién registrada en Los Ángeles, pero no quiso decir si el proyecto de gestión de los personajes múltiples ya estaba en ejecución y más bien anunció que no volvería a hablar sobre ningún contrato relacionado con el tema. En Ntrepid no hubo nadie disponible para comentar el contrato.
El sistema permite que puedan operar hasta 50 controladores o digitadores de unos 10 personajes falsos cada uno, sin moverse de sus puestos de trabajo en Estados Unidos y “sin miedo a ser descubiertos por adversarios sofisticados”. Es decir, irrumpirán unos 500 internautas falsos, físicamente inexistentes. Siguiendo las pistas que ofrece el propio contrato, el diario británico concluyó que estos manipuladores de Internet trabajarán desde la base aérea MacDill, cerca de Tampa, Florida, sede del Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos.
El Guardian piensa que el contrato para el software de personajes múltiples pudo haber sido concebido como parte de un programa llamado Voz de Operación Concienzuda (Operation Earnest Voice OEV), que primero fue desarrollado en Irak como arma de guerra psicológica contra la presencia en línea de partidarios de Al-Qaida y otros insurgentes que resistían la presencia militar y política de Estados Unidos en ese país. Desde su invención, el OEV fue ampliado mediante un programa de 200 millones de dólares para utilizarlo contra jihadistas y otros activistas musulmanes de Paquistán, Afganistán y Oriente Medio. El OEV resultó provechoso, a juicio de Estados Unidos, que ahora lo utiliza intensivamente en varios países del Oriente Medio y más lejos.
Asimismo, y supuestamente, ninguna de las nuevas operaciones planeadas intervendría para manipular sitios web radicados en territorio estadounidense, pues “en casa” sería ilegal usar esa tecnología para “dirigirse a las audiencias de Estados Unidos”. La idea es engañar “desde casa” hacia afuera, dirigiéndose al resto del mundo, en un esquema similar a la hipocresía con la tortura, que no se puede hacer “en casa” porque está prohibida por la ley, pero se aplica en Guantánamo, que está en un limbo “jurídico” porque es un territorio usurpado a Cuba que no ha sido devuelto.
Expertos en propaganda han comparado el proyecto con las tentativas de China de controlar y restringir el libre discurso en Internet, dijo Guardian. El propósito evidente de los militares de Estados Unidos consiste en crear un falso consenso pro-norteamericano en conversaciones en línea, ablandar opiniones incómodas y sofocar comentarios o informes contrarios a sus propios objetivos internacionales. También esos expertos piensan que el plan militar de usar personalidades en línea inventadas podría ser imitado por otros gobiernos de diferente signo, empresas y organizaciones de toda índole, también dispuestas a conducir a los usuarios de medios sociales a interactuar con simples marionetas en su juego de propaganda mundial.
Amenaza a las redes sociales
El comandante Bill Speaks, portavoz de Centcom, según Guardian dijo: “Esta tecnología apoya actividades clasificadas de blogging en los sitios web en lengua extranjera para permitir a Centcom contradecir propaganda extremista violenta del enemigo fuera de Estados Unidos”. Aseguró que ninguna de estas triquiñuelas se haría en lengua inglesa, sino en idiomas como farsi, urdu y pashto. El vocero del Centcom también insistió en que no apuntarán a ningún sitio web radicado en Estados Unidos, sea en lengua inglesa o cualquiera otra, y aseguró que tampoco tienen como blanco a Facebook o Twitter… Pero ¿quién impedirá que las marionetas cibernéticas abran cuentas en esas redes? Y si las abren, ¿quién sancionará el fraude?
Una vez perfeccionado, el software permitiría al personal militar de Estados Unidos trabajar 24 horas al día, 7 días a la semana, en una locación fija -eventualmente la base aérea MacDill- para intervenir las conversaciones en línea emergentes y acceder a grandes cantidades de mensajes coordinados de blogposts, chateos y otras actividades Internet, como opiniones y comentarios en foros de lectores de los medios digitales formales.
El software de Centcom requiere que cada interventor de las redes trabaje desde un “servidor privado virtual” situado en Estados Unidos, pero que en apariencia parezca estar fuera de ese país para dar la impresión de que los personajes falsos son gente real que vive en diversas partes del mundo. El sistema también tiene capacidad de “tráfico mixto”, que permite a los digitadores de personajes falsos compartir el uso de Internet con gente ajena al Centcom, para obtener así una “excelente cobertura” y una “negación más potente” de su verdadera identidad.
Los principales jefes militares de Estados Unidos ven a este programa como vital para el contra-terrorismo y anti-radicalización, explicó el Guardian. El general David Petraeus, jefe de la CIA desde septiembre 2011, cuando era comandante del Centcom el año pasado, hablando ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, describió esta operación como un esfuerzo contra la “ideología y propaganda extremistas y una garantía de que serán oídas las voces creíbles en la región”. Agregó que el objetivo militar de Estados Unidos era estar “primero con la verdad”. El sucesor de Petraeus en el Centcom, el general James Mattis, le dijo al mismo comité que el programa “apoya todas las actividades asociadas a degradar la narrativa enemiga, incluyendo el compromiso de capacidad de distribución del producto en Internet”.
En su exposición ante el comité del Senado, según el Guardian, el general Mattis dijo: “OEV intenta interrumpir el reclutamiento y entrenamiento de terroristas suicidas; denegar los refugios seguros para nuestros adversarios; y enfrentar la ideología y propaganda extremista”. Añadió que Centcom trabajaba con “nuestros socios de la coalición” (OTAN) para desarrollar nuevas técnicas y táctica que Estados Unidos podría utilizar “para contradecir al adversario en el ámbito cibernético”.
Según un informe del Inspector General del Pentágono en Irak, el OEV fue bastante manejado por las fuerzas multinacionales OTAN antes que por el Centcom. Al preguntársele si había personal británico involucrado en el OEV, el Ministerio de Defensa (MdD) del Reino Unido dijo que no pudo encontrar “ninguna evidencia”. El MdD rehusó explicitar si estuvo involucrado en el desarrollo de los programas de gestión de personajes falsos: “No comentamos respecto a capacidades cibernéticas”, dijo.
Guerra electrónica + guerra psicológica
El OEV fue discutido el año pasado (2010) en una reunión de especialistas en guerra electrónica en Washington, donde un alto oficial del Centcom dijo a los delegados que su propósito era “comunicar mensajes críticos y contradecir la propaganda de nuestros adversarios”.
La gestión de personajes falsos que se proponen los militares de Estados Unidos haría frente a retos legales si deciden volcarla contra ciudadanos de Estados Unidos, donde ya han sido procesadas judicialmente varias personas que manejaron marionetas cibernéticas, comentó el Guardian. El año pasado sentenciaron con cárcel a un abogado de Nueva York que por personificar a un escolar resultó convicto por “personificación criminal” y hurto de identidad.
No está claro si un programa de gestión de personajes contravendría ley británica, reflexionó el Guardian. “Expertos jurídicos dijeron que podría ofender la Ley de Falsificación de 1981, que indica que ‘una persona es culpable de falsificación si fabrica un instrumento fraudulento con la intención de utilizarlo ella misma u otra para inducir a alguien a que lo acepte como auténtico, y en virtud de su aceptación cometer o no algún acto en su propio perjuicio o de cualquier otra persona”. Sin embargo, esto se aplicaría solamente si un sitio web o una red social puede demostrar haber sufrido como resultado un “perjuicio”, concluyó el Guardian.
Una nota que aparece en la página web del Guardian que reproduce este artículo dice textualmente:
“Este artículo fue enmendado el 18 de marzo de 2011 para quitar referencias a Facebook y a Twitter, introducidos durante la edición, y para añadir un comentario de Centcom, recibido después de la publicación, que no está apuntando a esos sitios”.
Después de la II Guerra Mundial, Estados Unidos siempre aspiró a ganarse la buena voluntad de los pueblos de los países que invade o planea ocupar. Hoy, la guardia pretoriana imperial desparramada por el mundo aspira a imponerse de manera tramposa –de paso, una característica esencial del poder en Estados Unidos- en el ámbito de las ideas, incursionando a fondo en tareas “ideológico-políticas”, mientras cosecha continuos y persistentes fracasos militares históricos en todo el mundo desde el fin de la II Guerra. Lo importante para el complejo militar-industrial no es ganar las guerras, sino simplemente hacerlas siempre y alargarlas al máximo, para sostener la prosperidad artificial de una economía basada en el gasto militar, sempiternamente corroída por las crisis cíclicas del capitalismo imperial y hoy enfrentada a lo que parece el último callejón sin salida. (Obviamente, este último párrafo tampoco aparece en el Guardian: es del autor). (Tomado de Argenpress)
Fuentes:
-Proyecto Censurado: http://www.mediafreedominternational.org/2011/04/11/us-military-propagating-the-social-media/
-“Revealed: US spy operation that manipulates social media.” Nick Fielding and Ian Cobain, Guardian UK, March 17, 2011: http://www.guardian.co.uk/technology/2011/mar/17/us-spy-operation-social-networks
-Student Researcher: Michael Smith, San Francisco State University
-Faculty Evaluator: Ken Burrows, San Francisco State University
-Student Researcher: Wend-Kouni Deo-Gratias Nintiema
-Faculty evaluator: Professor Julie Andrzejewski, St. Cloud State University; Mickey Huff, Diablo Valley College
*Ernesto Carmona es periodista y escritor chileno
Fuente: La Pupila Insomne
—
PD: Aunque no se habla de la utilización de este tipo de manipulación de internet en América Latina ¿quién pude asegurar que no se está usando o se usará para contraatacar a quienes no estemos de acuerdo con el imperio?
Fuente:Poca madre news
Suscribirse a:
Entradas (Atom)