lunes, 6 de diciembre de 2010

El eterno abuso de los latifunfistas en contra de los campesinos

aguanEl plan de movilizaciones fue llamado Resistencia Popular Mártires del Aguán. Actualmente cientos de soldados y policías están desplegados en el valle del Aguán con el propósito de intervenir nueve haciendas que los latifundistas reclaman como suyas y que los campesinos.
Campesinos del Frente Nacional de Resistencia Popular del Valle de Aguán, al noreste de Honduras, anunciaron que comenzarán un plan de movilizaciones para reclamar el derecho sobre la tierra de cientos de labriegos en la zona, frente a los planes del Gobierno para despojar a los agricultores de las tierras que reclaman latifundistas.
El plan de movilizaciones fue llamado Resistencia Popular Mártires del Aguán, y pretende llamar la atención sobre las acciones del gobierno de Porfirio Lobo que se dispone a desalojar a los agricultores de las fincas de la zona.
Actualmente cientos de soldados y policías están desplegados en el valle del Aguán con el propósito de intervenir nueve haciendas que los latifundistas reclaman como suyas y que los campesinos, agremiados en el Movimiento Unificado Campesino (MUCA), aseguran les fueron otorgadas a ellos por el Gobierno.
En abril pasado el Gobierno y el MUCA firmaron un acuerdo en virtud del cual las familias asentadas en el valle recibirán tres mil hectáreas sembradas de palma africana y tres mil sin cultivar.
El Ejecutivo se comprometió también a entregar otras cinco mil hectáreas a los labriegos en el plazo de un año, con la condición de que “no podían ser nunca garantía de comercialización, ni vendidas en ninguna circunstancia”.
Sin embargo, el proceso de entregas de tierras es lento y continúan los desalojos de las familias campesinas.
Campesinos en lucha pacífica
El pasado jueves cientos de campesinos hondureños marcharon pacíficamente en Tegucigalpa para exigir al Gobierno de Lobo una solución para el conflicto de tierras que se mantiene desde hace varios meses en la región del Bajo Aguán.
El Ejecutivo asegura que en la zona norteña existen personas armadas supuestamente entrenadas en Nicaragua.
Por lo menos 35 campesinos hondureños fueron asesinados durante los últimos meses en el Valle del Aguán, donde desde hace décadas existe un conflicto de tierras, denunciaron organizaciones agrarias.
El caso más reciente ocurrió en la finca El Tumbador el 15 de noviembre cuando guardias privados balearon a los labriegos Ignacio Reyes, Teodoro Acosta, Siriaco Muñoz, Raúl Castillo y José Luis Sauceda.
Los guardias respondían órdenes del empresario Miguel Facussé, latifundista que apoyó el golpe de Estado contra Manuel Zelaya.
En conferencia de prensa efectuada la víspera de la masare, líderes del MUCA habían declarado que Facussé y otros terratenientes empleaban mercenarios colombianos para reprimir a familias asentadas en la finca.
VTV / Telesur

La incertidumbre de a quien sirve Wikileaks...¿a la verdad o al poder?

"Whistleblower?" Julian Assange: 9/11 was NOT a ConspiracyEl fundador y actual redactor de la página web WikiLeaks, Julian Assange, dijo en respuesta a los lectores de The Guardian que en caso de producirse su muerte o la de alguno de los miembros de la organización, los documentos claves del archivo serán inmediatamente descifrados y se pondrán a disposición de más de 100.000 personas del mundo, incluyendo a periodistas.
El australiano aseguró que la atención que está despertando su proyecto no le sorprende. Sin embargo explicó que pensaba que el sitio fuera de interés central para la sociedad internacional en un plazo de dos años desde su creación y no cuatro después, como finalmente ha sucedido.
El pasado domingo Julian Assange publicó 250.000 mensajes confidenciales de diplomáticos estadounidenses. Entre ellos están los que muestran las dudas de EE. UU. respecto a la actividad de los militares mexicanos en la lucha antidrogas y el interés de México por obtener el apoyo de Brasil para disminuir la influencia de Venezuela en la región.
CubaDebate

EEUU: No se denuncian abusos en los controles aeroportuarios por miedo a represalias



De la ACLU (Unión para la protección de las Libertades de América)

PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
CONTACTO: (212) 549-2689 o 2666 o media@aclu.org

NUEVA YORK - La American Civil Liberties Union continúa recibiendo denuncias sobre procedimientos invasivos en los controles aeroportuarios de detección. Las denuncias se reciben a través del formulario de la página web de la ACLU. Además de los más de 1.000 denuncias recibidas sólo en este mes de Noviembre.

Esta semana, John Pistole, el Jefe de la agencia responsable por los controles, Transportation Security Administration (TSA), informó de que la TSA sólo recibió 49 denuncias durante el fin de semana de Acción de Gracias. Pero las quejas recibidas por la ACLU indican que el número relativamente bajo de quejas que ha recibido la TSA no indica que los estadounidenses no están preocupados por estas medidas de seguridad invasoras. La mayoría de las quejas recibidas por la ACLU vino de los viajeros que dijeron sentirse humillados y traumatizados por los procedimientos, que incluyen patrones agresivos o parciales y el sometimiento a las máquinas de rayos X que producen imágenes de sus cuerpos desnudos e irradian a los viajeros.

Corea del Norte denuncia provocación por maniobras militares en el sur

KOREA-NORTH/Corea del Norte denunció este domingo los nuevos ejercicios militares previstos a partir del lunes, los cuales tendrán lugar menos de dos semanas después del intercambio de artillería en una zona fronteriza en disputa.
Los nuevos ejercicios navales, que comenzarán el lunes, suceden a otros realizados entre las fuerzas armadas estadounidenses y surcoreanas.
Estas maniobras, que durarán hasta el viernes, representan un “medio para provocar una guerra”, estimó el domingo la agencia oficial norcoreana KCNA.
“La locura provocadora enemiga llevó a la península coreana a una situación incontrolable y extrema, nadie puede imaginarse cómo evolucionará la situación”, agregó KCNA.
El viernes comenzaron además otras maniobras en la región, entre Japón y Estados Unidos, las más importantes que jamás hayan realizado los dos países en conjunto.
Bautizadas “sable afilado”, estas maniobras, que marcan el 50º aniversario de la alianza nipona-estadounidense, durarán hasta el viernes.
KCNA asegura igualmente que el régimen comunista “intenta permanecer en calma” frente a las demostraciones de fuerza militar del Sur.
Telesur

Desmembrando a España

Tras la reforma laboral, cuyos efectos sobre crecimiento del empleo siguen sin vislumbrarse, la congelación de las pensiones para 2011 y la reducción de salarios para los funcionarios, el Gobierno español ha aprobado un nuevo paquete de medidas “contra la crisis” encabezada por la eliminación de la ayuda de 426 euros a los parados sin prestaciones, que también incluye la rebaja de impuestos para las pymes y la venta de parte de Aena y Loterías del Estado y la recurrente subida del impuesto al tabaco.
Unas medidas consideradas como “miseria para los parados y más beneficios para las grandes empresas” por Izquierda Unida, según palabras de su secretario federal de Economía y Trabajo, José Antonio García Rubio. Según señala García Rubio, hay alrededor de 890.000 parados en España que llevan dos años buscando trabajo, dependiendo de esta ayuda. Además, añade, “el gasto que representa la ayuda a los desempleados es insignificante en comparación con el déficit público y muy inferior a la disminución de ingresos por el Impuesto de Sociedades que se va a producir al extender la libertad de amortización a todas las empresas.
Por su parte, las organizaciones sociales no han visto con mejores ojos la recién aprobada medida contra la crisis (no la crisis que sufren los ciudadanos, se entiende). Según afirman desde las plataformas de ONG y la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, esta media constituye “un paso atrás” que va a suponer “más precariedad” para las personas más vulnerables.
Mientras se quitan de la mesa las ayudas a los desempleados, la rebaja de impuestos a las pequeñas y medianas empresas también aprobada ayer beneficiará a 40.000 pymes, que se podrán acoger al tipo reducido de este impuesto (del 25%). Sin embargo, más que una ayuda a las pequeñas y medianas empresas, esta medida podría suponer más bien un empujón para que las no tan pequeñas y medianas empresas disfruten de privilegios fiscales ya que la medida ha consistido en subir el techo de los 120.000 euros de beneficio que se podían tener para acogerse a este tipo reducido del impuesto a los 300.000 euros. Y es que ahora, también el paquete de medias incluye que se considera como pyme a las empresas con un nivel de facturación de hasta 10 millones de euros, dos más que antes.
Entre las medidas aprobadas para facilitar el camino a las empresas también están: liberarlas del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, de pagar la cuota a las cámaras de Comercio, a las que ya no están obligadas pertenecer; la agilización y abaratamiento de la constitución de sociedades; 3.000 promotores de empleo (al menos ellos tendrán trabajo) o la eliminación de la obligación de publicitar en prensa los actos de las sociedades (un ingreso menos que tendrán los periódicos y que seguramente pronto se traducirá en algunos despidos de periodistas).
Ya fuera de las empresas, la privatización de buena parte de Aena y Loterías del Estado (del 49 y 30 por ciento respectivamente), sólo con las concesiones de los aeropuertos de Madrid y Barcelona, el Gobierno espera ingresar hasta 14.000 millones de euros.
Ter García / Tercera Información

Al saqueo, explotación y asesinato ahora se le puede llamar "Servicio Extraordinario"

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró este viernes desde una base aérea estadounidense en Afganistán, y durante una visita sorpresa de menos de cuatro horas, que las fuerzas armadas norteamericanas están concretando “importantes progresos” en la lucha contra la insurgencia.
Obama viajó durante trece horas de noche hasta la base de Bagram, donde calificó como ”servicio a los afganos “ la ocupación que llevan a cabo los soldados norteamericanos en el país asiático. Además, les concedió medallas y mantuvo una conversación telefónica con el cuestionado Presidente afgano, Hamid Karzai.
Durante el discurso en la base, ante cientos de soldados,  Obama dijo que el Ejército ocupante lleva a cabo “un servicio extraordinario” (jajajajajajaja).
Durante acto Obama aseguró que Estados Unidos “nunca más dejará que Afganistán sirva como santuario de extremistas para lanzar ataques contra suelo norteamericano”.
LibreRed.net

El mundo no debe saber que 40 % de atención médica contra cólera en Haiti